APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

13/9/09

2º ENCUENTRO DE PUEBLOS FUMIGADOS

Conferencia de Prensa en el Centro Cultural La Toma
LANZAMIENTO DEL SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE PUEBLOS FUMIGADOS



En La Toma, un lugar que simboliza la lucha de trabajadores y organizaciones
sociales de la ciudad de Rosario, se llevó adelante el anuncio del “Segundo
Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados”, que tendrá como epicentro a la cercana
localidad portuaria de San Lorenzo, gran colectora del modelo de la sojización y de
la minería.

Dieron testimonio de las consecuencias ambientales y para la salud de este modelo de
las corporaciones granarías, y de las empresas que pulverizan nuestras montañas con
arsénico y cianuro, Jorge Eduardo Rulli del Grupo de Reflexión Rural, Carlos Manessi
del CeproNat, Javier Rodríguez Pardo de MACH y el productor orgánico, Hugo Serna.

Pusieron mucha expectativa en las actividades a desarrollarse a San Lorenzo, desde
los talleres y plenarios que unifican a las luchas de las organizaciones integrantes
de la campaña “Paren de Fumigar”, con la UAC –Unión de Asambleas Ciudadanas- y el
respaldo de la RENACE – Red Nacional de Acción Ecologista-, como así de una
importante marcha por el puerto y el centro de la ciudad, mañana por la tarde, que
esperan a mas de cuatrocientas personas.

“Estamos en vísperas de un encuentro muy importante para nosotros, en un punto
invisibilizado de la argentina, que es este puerto, donde se van los productos de la
minería de La alumbrera y de la soja transgenica”, argumento Jorge Rulli y siguió,
“mañana van ha ver muchos jóvenes que no conocen San Lorenzo y esto les cambiará la
cabeza, por que es el centro del embudo del sistema agroexportador, donde la
contaminación es terrible, con el polvillo que largan los silos cada noche que ahoga
a los vecinos y los enferma, y donde se dan las condiciones para la trata de
personas y la prostituciòn portuaria”. Por último Rulli, manifestó, que el gobierno
mira para otro costado, y estamos aquí para que la opinión publica tome conciencia
de que esta lucha por la ecología y contra las corporaciones es una lucha que viene
de muy antiguo, juntamos muchas luchas y muchas experiencias, para generar un
pensamiento complejo, y con la idea fuerza
de lograr un país emancipado”

Hugo Serna, pequeño productor del Valle de Tras Las Sierra en la provincia de
Córdoba, planteo que dentro de las grandes dificultades hay experiencias positivas,
que la movilización de la gente empezó a dar sus frutos, “se empezó a armar una red
de pequeñas comunidades, que están generando legislaciones para estar libre de
trnsgenicos y agrotóxicos, la comunidad de Las Calles, fue la primera de Tras Las
Sierras que genero una ordenanza en este sentido, y ahora procuran en este valle y
en la zona de influencia, realizar lo mismo para generar pequeños espacios, donde
por lo menos estemos protegidos”,

Mañana vamos a ir a la ciudad que es la “Capital Nacional de la Contaminación”, -San
Lorenzo-, expreso Carlos Manessi de CeProNat, donde se juntan con la contaminación
de los silos, con las de las petroquímicas, con los expendios de combustibles,
Repsol y Petrobras salen de esa ciudad, y con más tres mil camiones los que ingresan
cargados de soja”. Otro concepto de Manessi, “muchos se van a llevar una sorpresa
por la participación en este encuentro, y no es casual que las deliberaciones las
realicemos en la única escuela que no acepta un solo peso de las corporaciones
granarías”.

Por ultimo expreso Javier Rodríguez Pardo de la UAC, “es importante tener en claro
que además de todo lo expuesto, este es un lugar de saqueo”, no es casual que un
cineasta presente una película sobre la contaminación y el saqueo, como esta obra de
Pino Solanas, y que un grupo de veinte personas pagadas por el gobernador
sanjuanino Jorge Gioia hayan ido a provocar, es necesario decir que el enemigo hace
lo suyo”. Rodríguez Pardo, concluyo, “mañana seguramente decidiremos acciones
importantes, o nos quieren escuchar o nos van a escuchar, esto sucederá tarde o
temprano”.

Viernes 11 de septiembre de 2009

Jorge Rulli – Bernardo Elffman / TE. 011-156730932