![]() |
Cada 1° de agosto, miles de argentinos cumplen con una tradición milenaria: tomar caña con ruda en ayunas, un rito que trasciende el tiempo y conecta con las raíces de los pueblos originarios del noreste, especialmente de Misiones y Corrientes. Esta bebida, mezcla de caña blanca paraguaya o ginebra con
El ritual exige tomarla en ayunas, al alba o a primera hora, en tres o siete sorbos, un trago largo o un vaso entero, pronunciando “kusiya, kusiya” (en aymará, “ayúdame, ayúdame”). Aunque el Día de la Pachamama, celebrado el mismo día, no está directamente ligado, muchos lo asocian, rindiendo homenaje a la Madre Tierra. Si no se cumple el 1°, hay tiempo hasta el 15 de agosto. Prepararla requiere macerar ruda macho con caña un mes o un año antes, en un lugar oscuro y fresco, para potenciar su sabor y misticismo.