
En 1979 fue convocado por la sub secretaria de cultura de la provincia de Buenos Aires, el señor Roberto Dairiens para realizar una asistencia técnica de teatro en, Saladillo.

No había en la ciudad la inquietud que hiciera posible el acercamiento de mucha gente a esta nueva disciplina cultural. Luego de soportar dificultades y problemas se logra reunir un grupo, que concurren a los cursos con interés. El 28 de Diciembre con el nombre de COMEDIA DE SALADILLO, elegido por el grupo, se estrena en la Biblioteca Bartolomé Mitre, “Los Árboles Mueren De Pie” de Alejandro Casona.

El edificio que en 1865 había albergado al antiguo templo y que en los años 1940; 1950 había sido una sala teatral y cinematográfica, estaba en desuso, casi desmantelada, por lo cual el grupo se propuso que fuese una nueva sala de teatro.
El 4 de Julio de 1980 se firma un contrato en comodato con la curia, por cinco años, dando inicio a las refacciones y la casi total reconstrucción de los espacios internos del edificio. Cuatro meses después, el 14 de Noviembre se inaugura la sala con la obra “Jettatore”, con la colaboración del señor López Brandi (artista Plástico encargado de la escenografia) y Luis Stagnaro (vestuario).
A fines de los 80, el grupo tuvo el honor de figurar entre las 10 instituciones mas importantes de la provincia de buenos Aires.
1981, estrena el grupo el infantil “La Escuela De las Hadas” de Nalé Roxlo, con la colaboración en coreografía de Maruja Campos. Ese mismo año se realiza la velada de gala del aniversario de la ciudad con un espectáculo realizado por Roberto Dairiens, con textos y música de autores locales al que asiste el ministro de cultura, el secretario y autoridades locales.
El 14 de Noviembre del mismo año, se comenzaría a narrar una nueva historia, cuando se inaugura la primer Muestra de Teatros Zonales, la que posee ya 28 años consecutivos, contando con la colaboración de comercios de Saladillo y del público en general. La finalidad es puramente cultural para que toda la comunidad pueda acceder; con elencos de: 25 De Mayo, Roque Pérez, Chivilcoy, Lobos, 9 De Julio, Lujan, Montes, Trenque Lauquen, Buenos Aires, Las Plata, Rauch, Tandil, Benito Juárez, Cañuelas, General Belgrano, Pilar, Las Flores, Cacharí, Alvear, Olavaria, Mar Del Plata, General Madariaga, entre otros, con obras como:
La Nona –El Conventillo De La Paloma –– La Depresión – Papa Querido – Gris De Ausencia – Los Mirasoles – No Hay Que Llorar – Esquina Peligrosa – Un Guapo Del 900 – La Casa De Bernarda Alba –La Valija – Las De Enfrente – Los Árboles Mueren De Pie – Nuestro Fin De Semana – La Ratonera – Esperando La Carroza – El Partenaire – Cien Veces No Debo – Cuando Estemos Casado – La Zorra Y Las Uvas – Delirios De Grandeza – Inodoro Pereyra – Yepeto – Nosotras Que Nos Queremos Tanto – Recordando A Mama – Duraznos En Almíbar – Rosa De Dos Aromas – El Diario De Ana – Brujas – Rasas Rojas Para Dos Damas Tristes – A Propósito Del Tiempo – La Noche De La Basura – La Comedia De Las Equivocaciones – Réquiem Para Un Viernes A La Noche – UD. Puede Ser Un Asesino –Ventana A Mi Mismo – El Difunto – Coronación – Tartufo – Romeo y Julieta – Venecia – Sabor A Miel – Ud… Vienen Por El Aviso? – Casa Matriz – Amantes En Apuro – El Ultimo Varón – 13 A La Mesa – Cena De Matrimonios –Queridas Mías – Musaraña – El Pan De La Locura – Tercera Juventud – El Pedido De Mano – Maribel y La Extraña Familia – El Amateur – De Victimas Y Victimarios – El Sepillo De Dientes – Ruta Bar – Impunidad, Falta De Castigo – Espíritu Travieso –cocinando con Elisa – Asesinos – Mujeres solas – De Victimas y Victimarios - Vamos A Contar Mentiras - Mujeres Solas - Herencia De Sangre – Asesinos - La Bolsa De Agua Caliente - Justo En Lo Mejor De Mi Vida, etc.
En 1987 la Muestra De Teatro Zonal pasa a ser Muestra De Teatro Bonaerenses, debido a la concurrencia de grupos teatrales de toda la provincia, y en 1988 es declarada de interés provincia, agregándose a la declaración de interés municipal, y en 2006, en su aniversario Nº 26 es declarada de Interés Nacional por la honorable cámara de cenadores.
La comedia se maneja con autonomía y por esos años se compran las alfombras para la sala y los telones de pana, con un préstamo realizado por la municipalidad que fue devuelto a la brevedad.
“Jettatore” realizo un recorrido por las localidades vecinas y se presento un fin de semana en una sala del “Teatro De La Provincia” de la Capital Federal.
El Grupo realizo en toda su historia representaciones de diferentes características, como teatro al aire libre, actos sacramentales, vía crucis por las calle de la ciudad conformándose un grupo de sesenta personas, ciclos de radioteatro.
Año a año este grupo independiente invierte grandes cantidades de dinero, que recupera de los alquileres y sus propias funciones, en el continuo mantenimiento de la sala, algunos con cifras muy altas como la que afrontó en el 2007 con la total reconstrucción de la instalación eléctrica del edificio, 2008 con el cambio total de la alfombra y la compra de equipamiento de sonido nuevo.
A fines del 2005 asume como director del grupo el joven profesor Esteban Urús, y el señor Roberto Dairiens pasa a ser asesor, mientras continua con su labor como director de la Casa Del Teatro, en la ciudad de Buenos Aires.
Esta nueva dirección junto a todo el elenco tienen como fin volver a instalar el grupo y el teatro en la comunidad, desmitificando la creencia de un teatro solo para algunos.
Se hace innecesario destacar la trascendencia del teatro en las actividades artísticas que acrecientan el acervo cultural, en este caso facilitando la expresión de distintos grupos teatrales de nuestra provincia.
Para culminar quiero dejarles un texto escrito por Susana Esther Soba. (Escritora local)
“El teatro es una de las expresiones mas altas de la vida, él nos proyecta hacia la memoria de la humanidad y promueve hacia nuestra identidad colectiva.He aquí pues hoy, el arte renovado del mensaje actual y el de los que han escogido su enseñanza, porque en definitiva el teatro es el espejo donde una sociedad aprende a mirarse a si misma.”