
.
Es uno de los diez refrescos más vendidos del mundo, también uno de los más famosos, y todo por culpa, ¿de quién? De Hitler y los nazis. Nos referimos a la Fanta, esa bebida que todos hemos probado, sea de uno u otro sabor, y que, sorprendentemente, tiene su origen en la Alemania de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial. Es una de las 366 curiosidades (una por cada día del año) que el escritor y exitoso blogger Álfred López ha publicado en el libro ‘Ya está el listo que todo lo sabe’, de la editorial Léeme.
En él, relata cómo durante el conflicto los germanos sufrieron el bloqueo aliado a Hitler, provocando que Coca-Cola no pudiera recibir allí el sirope necesario para producir su famoso refresco. Max Keith, uno de los directivos de la empresa, tuvo que recurrir a su ingenio para dar con un nuevo producto con el que triunfar en el mercado, ya que no quería imitar y boicotear su propio refresco de cara al fin del bloqueo.
[Relacionado: ¿Nació la Coca Cola en España?]
Se le ocurrió entonces fabricar una bebida basada en zumos de fruta y eligió la naranja para darle sabor. Una vez dada la orden, solo quedaba el último paso: ponerle un nombre. Para ello, la empresa organizó un concurso entre todos sus trabajadores para buscar un término exitoso. Uno de ellos propuso entonces llamarla "Fantasía" (fantasie en alemán), término que Joe Knipp, un operario de la fábrica, decidió acortar hacia Fanta. Y aquí estamos en 2012, con ese mismo nombre.
La de Fanta es solo una de las muchas historias interesantes que se reflejan en el libro de Álfred López: por qué no se deben mezclar ‘churras’ con ‘merinas’, por qué los gatos caen siempre de pie, de dónde viene el Gin Tonic, por qué en España las matrículas no tiene vocales… Y así hasta las 366 que componen esta obra del autor.
.
//Gracias por tu visita//