APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

29/5/12

Llegan las inyecciones sin aguja

http://e-consulta.com/media/k2/items/cache/af9edd0317a99bda0224f3fbdfd6767a_L.jpg. En estos días decir que la ciencia avanza a pasos agigantados ha dejado de ser un lugar común para convertirse en una verdad de a kilo, ya que cada día nos despertamos para saber que un nuevo avance científico ha emergido y que lo que antes se antojaba imposible ahora es toda una realidad. En esta ocasión son las tan ansiadas y soñadas inyecciones sin dolor las que han hecho su aparición, pues científicos estadounidenses desarrollaron un sistema que permite administrar una gran variedad de fármacos a través de la piel sin necesidad de emplear agujas. De acuerdo con el equipo de investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), su mecanismo se basa en las fuerzas de Lorentz, que son aquellas que se ejercen por un campo magnético al recibir una partícula cargada o una corriente eléctrica. De acuerdo con los especialistas, el dispositivo consta de un imán muy pequeño y potente rodeado por una bobina de alambre unida al émbolo de una cápsula que contiene los fármacos a inyectar. Cuando se aplica una corriente eléctrica, esta interacciona con el campo magnético y produce una fuerza tal que empuja el pistón, permitiendo que la cápsula se abra e inyecte su contenido a gran velocidad a través de la piel. Los científicos aseguran que este sistema supone un avance frente a otras formas de inyectar sustancias sin agujas como, por ejemplo, los parches empleados para dejar de fumar, los cuales son capaces de suministrar los fármacos, pero el tamaño de las sustancias no puede superar al de los poros de la piel, ya que pasan a través de ellos. Catherine Hogan, una de las creadoras del dispositivo, señala que este nuevo mecanismo no tiene restricciones de tamaño y la corriente aplicada se puede modular para adaptarse tanto a la velocidad de inyección deseada como a las características propias de cada piel, ya que no es lo mismo inyectar la piel de un bebé que hacerlo en la piel de un adulto, en la cual obviamente se necesita mayor presión. Además, los investigadores están trabajando en un sistema que incorpore vibración con la finalidad de poder disolver polvos en agua, un avance que tendría usos muy útiles ya que, por ejemplo, uno de los principales problemas de la aplicación de vacunas en países en desarrollo es su conservación, pues éstas deben mantenerse en frío, y si se suministraran en forma de polvos se eliminaría ese gran inconveniente. . //Gracias por tu visita//