APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

27/2/13

INVESTIGACION ESTADOUNIDENSE ¿Por qué las canciones se hacen pegadizas?

http://www.larazon.com.ar/canciones-hacen-pegadizas_IECIMA20130227_0015_7.jpg
El Gangnam Style, Color Esperanza, el Himno Nacional, el Waka Waka, Vení, Raquel, Matador o Ilarié Ilarié. ¿Por qué son tan pegadizas las canciones pegadizas? Investigadores del departamento de Psicología de la Universidad del Oeste de Washington en los Estados Unidos aportaron algunas posibles explicaciones y desecharon otras. Por ejemplo: no es verdad que las canciones de peor calidad (y habría que ver las características que se le atribuyen a una melodía ser mejor o peor que otra) no son las que más de impregnan en los cerebros. “Al contrario e la suposición que asegura que sólo las canciones más odiosas se graban, nosotros hemos visto que son las canciones que la gente conoce y que a la gente le gustan las que más frecuentemente se vuelven invasivas”, detallaron los especialistas. La memoria, obviamente, juega su parte importante en esto de que andar silbando canciones de cualquier tipo en cualquier momento y en cualquier lugar. “Escuchar una palabra que forma parte de la letra de una canción puede traer el tema a la mente”, detallaron los científicos. Hay más: si una personas canta mentalmente varias veces una canción que acaba de escuchar, es muy probable que la melodía vuelva a la mente durante las siguientes 24 horas. “Es posible que las canciones invasivas negativas se recuerden más”, explicaron y aportaron que para quedarse “enganchado” con un tema, el cerebro sigue determinadas “pistas” y, de ahí, la repetición -casi inconsciente- de algunos estribillos. Las canciones, además, suelen aparecer cuando la cabeza divaga o realiza tareas que no le exigen demasiada atención: aparecen cuando las personas actúan de forma automática.