de 50 parejas de gorriones. Según sus resultados, el transporte de las plumas podría ser producto de la selección sexual por parte de las hembras, ya que invierten más energía en la reproducción si tienen más plumas en el nido. “Son un gran aislante y las hembras saben que morirán menos pollos si el macho lleva más plumas”, asegura Lola García López de Hierro, investigadora principal del estudio, en declaraciones a la agencia SINC. Para el estudio, los investigadores quitaron y pusieron plumas en los nidos de las cincuenta parejas de gorriones en diferentes estadios de reproducción de estas aves. Una primera fase consistió en observar durante una hora el comportamiento de las parejas con crías de menos de cinco días para registrar diversas variables y ver su comportamiento si les quitaban una serie de plumas o si las dejaban. Posteriormente repitieron el experimento con pollos de más de diez días. “Para las pruebas contamos con filmaciones del nido en las que recogimos los comportamientos de los gorriones y, con una tabla de variables, concluimos que cuantas más plumas hubiera en el nido, mayor número de huevos ponían las hembras del gorrión”, añade García-López de Hierro. También observaron que cuando las hembras detectaban que les faltaban plumas en el nido llamaban a sus machos de forma exagerada, a lo que los gorriones respondían transportando más plumas y realizando un baile alrededor de la hembra al regresar.
Saladillo 106,1Mhz., 25 de Mayo 106.3 Mhz., Roque Perez 89.1Mhz. y General Alvear 89.7 Mhz..
PORQUE LA 106 ES LA MAS ELEGIDA
APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
6/5/13
Cuantas más plumas transporta el gorrión al nido, más huevos pone la hembra.
de 50 parejas de gorriones. Según sus resultados, el transporte de las plumas podría ser producto de la selección sexual por parte de las hembras, ya que invierten más energía en la reproducción si tienen más plumas en el nido. “Son un gran aislante y las hembras saben que morirán menos pollos si el macho lleva más plumas”, asegura Lola García López de Hierro, investigadora principal del estudio, en declaraciones a la agencia SINC. Para el estudio, los investigadores quitaron y pusieron plumas en los nidos de las cincuenta parejas de gorriones en diferentes estadios de reproducción de estas aves. Una primera fase consistió en observar durante una hora el comportamiento de las parejas con crías de menos de cinco días para registrar diversas variables y ver su comportamiento si les quitaban una serie de plumas o si las dejaban. Posteriormente repitieron el experimento con pollos de más de diez días. “Para las pruebas contamos con filmaciones del nido en las que recogimos los comportamientos de los gorriones y, con una tabla de variables, concluimos que cuantas más plumas hubiera en el nido, mayor número de huevos ponían las hembras del gorrión”, añade García-López de Hierro. También observaron que cuando las hembras detectaban que les faltaban plumas en el nido llamaban a sus machos de forma exagerada, a lo que los gorriones respondían transportando más plumas y realizando un baile alrededor de la hembra al regresar.