situada en la parte delantera del ojo que permite la entrada de la luz en el órgano de la visión. Hasta ahora se pensaba que estaba formada por cinco capas, que de delante a atrás serían el epitelio córneo, la membrana de Bowman, el estroma corneal, la membrana de Descemet y el endotelio corneal. Pero entre el estroma corneal y la membrana de Descemet existe un capa no identificada hasta ahora que mide solo 15 micras de espesor pero que es extremadamente fuerte y resistente. Su existencia fue probada simulando trasplantes de córnea en ojos donados con para la investigación al banco de ojos de Bristol y Manchester. Durante la cirugía se inyectaron diminutas burbujas de aire para separar las capas, y a continuación el tejido se analizó con un microscopio electrónico.
Saladillo 106,1Mhz., 25 de Mayo 106.3 Mhz., Roque Perez 89.1Mhz. y General Alvear 89.7 Mhz..
PORQUE LA 106 ES LA MAS ELEGIDA
12/6/13
Descubren una nueva capa de células en el ojo humano
situada en la parte delantera del ojo que permite la entrada de la luz en el órgano de la visión. Hasta ahora se pensaba que estaba formada por cinco capas, que de delante a atrás serían el epitelio córneo, la membrana de Bowman, el estroma corneal, la membrana de Descemet y el endotelio corneal. Pero entre el estroma corneal y la membrana de Descemet existe un capa no identificada hasta ahora que mide solo 15 micras de espesor pero que es extremadamente fuerte y resistente. Su existencia fue probada simulando trasplantes de córnea en ojos donados con para la investigación al banco de ojos de Bristol y Manchester. Durante la cirugía se inyectaron diminutas burbujas de aire para separar las capas, y a continuación el tejido se analizó con un microscopio electrónico.