ser reprogramadas y estimuladas para convertirse en diferentes tipos de células. En este caso particular, Yang y su equipo tomaron las células de una muestra de piel humana, las retransformaron a IPs, y luego las "programaron" para que produzcan células progenitoras multipotenciales (MCP), las cuales son precursoras de otro tipo de células importantes para el corazón. La segunda técnica consta de un proceso de preparación de tejido con el nombre de "decellularization" (literalmente "descelularización"), con el cual los científicos despojaron de sus células al corazón de un ratón. Lo que quedó del órgano era una estructura rica en tejido muerto conocido como la matriz extracelular (ECM). Los investigadores repoblaron esta matriz con sus células MCP, y al cabo de tres semanas el corazón del ratón se había reconstituido. El órgano latía por sí solo -a un ritmo de 45 latidos por minuto-, generando fuerza mecánica e incluso respondiendo a las drogas. Sin embargo, el trabajo más importante viene ahora. Hay que determinar si esta técnica, nunca utilizada antes, permitirá crear un corazón completo y apto para el trasplante. "Uno de nuestros próximos objetivos es ver si es plausible crear un 'parche' para el corazón humano", dice Yang. El primer paso, siempre el más difícil, ya fue dado
Saladillo 106,1Mhz., 25 de Mayo 106.3 Mhz., Roque Perez 89.1Mhz. y General Alvear 89.7 Mhz..
PORQUE LA 106 ES LA MAS ELEGIDA
15/8/13
Logran crear un corazón a partir de tejido y células madre
ser reprogramadas y estimuladas para convertirse en diferentes tipos de células. En este caso particular, Yang y su equipo tomaron las células de una muestra de piel humana, las retransformaron a IPs, y luego las "programaron" para que produzcan células progenitoras multipotenciales (MCP), las cuales son precursoras de otro tipo de células importantes para el corazón. La segunda técnica consta de un proceso de preparación de tejido con el nombre de "decellularization" (literalmente "descelularización"), con el cual los científicos despojaron de sus células al corazón de un ratón. Lo que quedó del órgano era una estructura rica en tejido muerto conocido como la matriz extracelular (ECM). Los investigadores repoblaron esta matriz con sus células MCP, y al cabo de tres semanas el corazón del ratón se había reconstituido. El órgano latía por sí solo -a un ritmo de 45 latidos por minuto-, generando fuerza mecánica e incluso respondiendo a las drogas. Sin embargo, el trabajo más importante viene ahora. Hay que determinar si esta técnica, nunca utilizada antes, permitirá crear un corazón completo y apto para el trasplante. "Uno de nuestros próximos objetivos es ver si es plausible crear un 'parche' para el corazón humano", dice Yang. El primer paso, siempre el más difícil, ya fue dado