15/7/14

ACTUALIDAD DESDE LAS FLORES


El intendente Gelené supervisa personalmente los trabajos que se ejecutan en el sector rural para atenuar la situación hídrica del Partido
 El gobierno municipal continúa llevando a cabo acciones para atenuar la situación hídrica local que afecta a diferentes sectores rurales de Las Flores. El lunes de esta semana en horas de la tarde se realizó una recorrida por la zona de La Porteña, con el fin de continuar con el seguimiento de las obras que se están realizando para mitigar los problemas provocados por las inundaciones en distintos sectores del Partido en este momento.

Dicho recorrido fue encabezado por el intendente municipal, Ing. Alberto César Gelené, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Ing. Javier Arreyes y el Director de Hidráulica y Vialidad, Manuel Oviedo, quienes se entrevistaron con productores de las zona para dar detalles de los trabajos que se están llevando a cabo y aquellos que se han planificado. En ese sentido, se realizó una limpieza de todas las alcantarillas sobre el camino de La Porteña y se realizó la canalización de los préstamos del camino en lugares donde se podía dar velocidad al escurrimiento de aguas; y en la desembocadura principal de esta zona, hacia el canal El Pompello, por lo que se realizó también la limpieza del préstamo de la ruta 91 para que a través del mismo llegue al mencionado curso de agua y de ahí al arroyo Las Flores.
---
Se realizará mañana el Encuentro de Payadores
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Las Flores recuerda que este miércoles 16 de julio, Día de Nuestra Sra. la Virgen del Carmen, en el marco de los festejos patronales, se llevará a cabo el Encuentro de Payadores 2014 en el Teatro Español, a las 21 hs. y con entrada libre y gratuita.     Este tradicional evento es coordinado por el payador florense Mario Enrique Cabrera, y en esta oportunidad desde la provincia de La Pampa, participarán los payadores Misael Palma, Eduardo Montesino, Anastasio Solano con la participación especial del cantor pampeano René García. Ellos integran la embajada cultural que la provincia de La Pampa enviará a nuestra ciudad este miércoles 16, cuya conducción será realizada por la reconocida locutora Emiliana Borda.
Este Encuentro de Payadores 2014, contará además con la reconocida actuación de los payadores Alberto Smith (Sta. Teresita), Pablo Díaz oriundo de nuestra ciudad, además de Enrique Mario Cabrera, quien desde hace más de diez años organiza eventos de estas características.
---
Hay Feria de Artesanos desde hoy
La Dirección de Promoción y Desarrollo Local de la Municipalidad de Las Flores y la Comisión de Ferias invitan a toda la comunidad a visitar  la feria de Artesanos y Emprendedores locales, que estará en plaza Mitre  este miércoles 16 de julio, en el marco de las Fiestas Patronalesde nuestra Ciudad.
---
Emprendimientos de Turismo Rural en la  Revista Súper Campo
La Secretaría de Desarrollo Local informa que, continuando con las actividades ligadas a fortalecer la imagen de Las Flores como destino de turismo alternativo, se recibió al equipo de trabajo de Sakura Producciones, programa “Viajeras”, y la periodista Lorena López para la revista “Super Campo”, la cual ha sido recientemente publicada en su edición correspondiente a Julio 2014. En este sentido el equipo periodístico conformado también por un fotógrafo visitó distintos emprendimientos de turismo rural de nuestro partido, destacando Caseritos D´el Trigo y Ser de Sol, acompañados por los integrantes del grupo local de turismo rural “Naturalmente Las Flores. Por otra parte, durante la estadía, el equipo de prensa también recorrió los distintos atractivos y recursos turísticos de Las Flores, pasando por el Palacio Municipal, Museos y el Parque Plaza Montero y Laguna, entre otros sitios de interés. Vale mencionar que la propuesta surgió a través del trabajo del Asesor de Turismo Rural del Municipio y del Grupo INTA “Naturalmente Las Flores”, Lic. Raúl Mendivil, quien articuló la tarea de acompañamiento y asistencia de los periodistas junto a la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Las Flores y los distintos integrantes del grupo de turismo rural que brindaron su apoyo.
---
Las Flores en Viodeoconferencia con la UNICEN
La Dirección de Educación de la Municipalidad de Las Flores informa que el pasado lunes 7 se realizó en sus instalaciones una Videoconferencia con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires UNICEN, a la que asistieron alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 1 y Escuela de Educación Media N° 1. El equipamiento para la Videoconferencia fue adquirido gracias a un proyecto conjunto con FECOTRA, que posibilitó contar con esta última tecnología en las instalaciones de la Dirección de Educación. Esto permitirá un acercamiento en tiempo real a los distintos centros educativos universitarios, terciarios o instituciones de cualquier tipo que ofrezcan charlas y /o conferencias de interés para nuestros ciudadanos.
---
El ex tecladista de Rata Blanca, Hugo Bistolfi, este sábado en el ciclo “Al Rojo Vivo”
El legendario tecladista de Rata Blanca Hugo Bistolfi presentará sus obras como solista este sábado 19 de julio a las 21 en el Salón Rojo municipal, en el marco de una nueva velada del ciclo “Al Rojo Vivo”, siempre con entrada libre y gratuita.
Acerca de Hugo Bistolfi: Músico tecladista  y pianista argentino. En 1988 forma parte de Rata Blanca, banda de rock argentina con la cuál graba decenas de discos consagrados de oro y platino, recorre el continente americano y europeo, grabando los discos más exitosos de la banda como: “Magos, espadas y rosas” y “Guerrero del arco iris”, en esta primera etapa de la banda hasta 1994. Luego crea Alianza, dúo junto al vocalista de Rata Blanca, Adrián Barilari, dentro del rock pero con arreglos sinfónicos. Graba tres discos: “Sueños del mundo”, “Alianza” y “Huellas”. En 2001 vuelve a reunirse con Rata Blanca para realizar giras por todo el mundo, tocar en los más grande escenarios junto a los mejores músicos de rock y grabar varios discos con gran éxito internacional,  permanece en la banda hasta el 2010. En paralelo a su actividad con Rata Blanca inicia su carrera solista. En el 2002 edita su primera obra solista: “Uritorco”, distinta musicalmente a sus anteriores trabajos. Compuesta a partir de sus sentimientos, este disco recorre el viaje a la cima del misterioso y enigmático Cerro Uritorco, ubicado en la provincia de Córdoba en Argentina donde Hugo alterna su vida. En el 2004 edita un trabajo especial de música para Reiki con cantos de ballenas, delfines y pájaros. En el 2006 llega su segundo disco solista, después de un viaje místico a la ciudad sagrada Inca, compone la obra “Machupicchu” fusionada con música andina, grabada en Argentina y Perú con sintetizadores e instrumentos autóctonos. Esta nueva obra conceptual es un viaje espiritual y musical que parte desde Cusco hacia el santuario Inca. En el 2009 edita “Viaje al Cosmos” disco basado en una novela de ciencia ficción de su autoría en la cuál participan numerosos músicos del rock Argentino y Latinoamericano. En este mismo año edita “Melodías de las Hadas” trabajo de relajaciónbasado en ese fabuloso mundo.En el 2010 Se desvincula de Rata Blanca y edita “Clásico”, concierto en vivo grabado en el Aula Magna de la ciudad de Córdoba junto a una Orquesta de Cámara, instrumentos de viento y coro interpretando sus obras en formato de música clásica. Toca en el mayor Festival de música de  Latinoamérica “Cosquín Folklore 50 aniversario”. Presenta en Buenos Aires en la sala La Trastienda “Viaje al Cosmos” junto a numerosos invitados. En el 2011 lanza su disco “Valles y Quebradas”. Fusionando rock sinfónico con folklore. Después de realizar un gran viaje con sus teclados y equipos de grabación recorriendo desde Cafayate (Salta) hasta Humahuaca (Jujuy), fruto de cada vivencia compuso y grabó en cada paraje, fusionando su música con la cultura aborigen de estas tierras, plasmando con maravillosos artistas y sus instrumentos autóctonos del norte argentino, esta nueva obra. En el 2012 edita el Dvd + Cd “Viaje al Cosmos en vivo” registrado en su show en La Trastienda Buenos Aires con Fabio Zerpa en los relatos y grandes figuras del rock nacional. Es nominado para los premios Gardel 2012 como Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore por su disco "Valles y Quebradas". Le entrega la comisión de Turismo y Autoridades de Capilla del Monte el premio Uritorco. En 2013 edita “Viaje al Cosmos II” segunda saga denominada “Adiós Planeta Tierra”. Esta obra dentro del estilo musical Heavy Metal Sinfónico. En 2014 Es convocado como invitado especial por la voz original del grupo TOTO Bobby Kimball, para relizar giras por América. Recibe de la legislatura de la Provincia de Córdoba-Argentina, una declaración y medalla de honor por la difusión de dicha provincia a través de su música y se encuentra de gira por Argentina con sus diferentes formatos musicales.
---
El Dúo Arguello-Magud en otro viernes de Folklore
Un nueva presentación de “Folklore para Escuchar” se realizará este próximo viernes 25, y contará como es habitual, con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Las Flores y con la distinción de haber sido declarado “De Interés Cultural” por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y por la Secretaría de Cultura de la Nación. Esta nueva velada será a las 21 hs. en el Salón Rojo, con la presencia del  del Dúo Argüello - Magud, quienes llegan por primera vez a nuestra ciudad, en el marco del octavo año del ciclo folclórico. Como es habitual, la entrada será libre y gratuita. 
Acerca de Argüello – Magud:Dúo de voz y guitarra, formado por Manuela Argüello y Miguel Magud. Desde el 2008  su labor se difunde en teatros, centros culturales y peñas y radios de todo el país. En 2010 presentan su trabajo discográfico “Un Silbido Leve”, disco que propone un viaje por los ritmos y la poesía signados por las aguas. Compartieron su obra en Buenos Aires, Santa Fé, Sgo. del Estero, Córdoba, Río Negro, Corrientes y Misiones  e incluso en España junto a figuras destacadas de la música como Ramón Ayala, Los Hermanos Núñez, Joselo Schuap, Cecilia Zabala, Lorena Astudillo y Daniel Maza.
Argüello-Magud se aboca al folclore con una mirada actual que propone un recorrido musical y sonoro centrado en  el repertorio folclórico del litoral, con algunas obras del folclore norteño y cuyano incluyendo  composiciones propias.  Es un dúo de voz y guitarra, ampliado en varios temas a un ensamble reducido con invitados en flauta, clarinete, violín, acordeón y percusión, ensamblados a través de arreglos e interpretaciones de impronta propia  que toman elementos del lenguaje contemporáneo, del impresionismo y de diversas músicas populares de la actualidad para abordar los ritmos signados por las aguas, altiplanos y montañas.
Conmovidos por cada testimonio, por cada relato y cada sonido, signados por las aguas, preocupados por la desaparición de los oficios y el maltrato de los montes, creció de encuentro a encuentro, entre la voz y la guitarra, un silbido leve. Frágil e intenso se posa sobre el silencio, y lo abraza cada vez, sin desarmarlo”.
Arreglos e interpretación
La voz y la guitarra son, a la par, cantoras; sus voces unifican su expresividad, sensibilidad y significación al momento de arreglar e interpretar las obras elegidas. Sus líneas se entrelazan o divergen, conforman diferentes planos o cantan juntas, generando diversas y contrastadas texturas. Las dos son protagonistas y compañeras para decir y contar. La voz es un instrumento así como un narrador de poesías. La guitarra acompaña, pero también lleva la melodía principal, un contracanto o una voz paralela. La paleta armónica se amplía al máximo en melodías y acordes embellecidos, contrapunto y texturas contemporáneas.
El carácter simple por ser un dúo de voz y guitarra se refresca a través de la renovación de tonalidades y de la inclusión de temas instrumentales, donde la voz  participa como un instrumento más de la composición. Los arreglos abren a los intérpretes espacios lúdicos de improvisación colectiva, despojados de la gestualidad del solo, de carácter libre o levemente pautado que tejen, con el ánimo de cada músico invitado, paisajes sonoros que renuevan el rasgo de lo escrito en otros pasajes de cada tema. Su obra propone una estética propia que toma elementos del lenguaje contemporáneo, del impresionismo y de otras músicas populares de la actualidad para abordar el repertorio folclórico de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco; así como de Uruguay y Paraguay y también más recientemente  la música norteña, de valles, desiertos y montañas.
Las producciones artísticas de Manuela Argüello y Miguel Magud han recorrido Argentina, América y Europa de la mano de sus trabajos para cine,  teatro, danza y en la composición, arreglos e interpretación de música popular y académica en formato orquestal, de cámara y en ensambles reducidos. Se han presentado en los más reconocidos escenarios de la escena nacional como el Teatro Colón, el Centro Cultural San Martín, Centro Cultural Recoleta, Café Vinilo y NoAveztruz.
Entre sus producciones podemos destacar: Huellas  (España-Argentina  2012) film de Miguel Colombo estrenado en cine y Tv en argentina y Españan  -27° Festival de de Cine de Mar del Plata; Un Silbido Leve (Argentina 2010), trabajo discográfico de Manuela Argüello y Miguel Magud; Un Exil Espagnol (Francia 2007) film de Anna Feillou y Cyril Terracher; Rastrojero (Argentina 2005) film de Marcos Pastor y Miguel Colombo; Ante Desde (Argentina 2004) coreografía de Melina Martí); El Cuchillo (Argentina 2000) instalación de artes plásticas de Eduardo Molinari 2000), entre otros. Han participado de las orquesta A Saidera de música de Brasil,  Orquesta de Música Sudamericana, Tandarika de música de los Balcanes.