Una inquietud inmemorial: cuánto descansar. La dosis recomendada que se escuchaba de boca de médicos era ocho horas. Pero este número mágico, ya casi transformado en saber popular, ahora está puesto en duda. Es que nuevos estudios concluyeron que siete horas es la cantidad de sueño óptima tanto para un desempeño cognitivo ideal como para mejorar el estado de salud.
Luego de siete horas “dormir más no tiene beneficios”, aseguró Murali Doraiswamy, profesor
de psiquiatría del Centro Médico de la Universidad Duke en Durham, Carolina del Norte, EE.UU., citado por el Wall Street Journal. Aunque otros expertos no son tan radicales, sí coinciden en que se necesitan nuevas directrices que tengan en cuenta investigaciones recientes.
Una de ellas, de la Universidad de California, recolectó durante seis años datos de un millón de personas, y concluyó que quienes dormían entre 6,5 y 7,4 horas tenían una tasa de mortalidad menor que los que dormían más o menos. En otro estudio, se descubrió que la habilidad de aprender alcanzaba un pico cuando se dormían siete horas, antes de volver a caer.