APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

23/7/14

GENERAL ALVEAR CELEBRO SU 145° ANIVERSARIO CON UN DESFILE CIVICO MILITAR

La ceremonia se realizó en el veredón del Palacio Municipal y fue presidida por el Intendente Dr. Luís Alejandro Cellillo. Asistieron autoridades e invitados especiales. Un excelente marco de público acompañó los festejos.

En la fría tarde del martes 22 de julio, bajo un cielo amenazante de lluvia que felizmente no apareció, dio comienzo al acto oficial por el 145° aniversario de General Alvear. La ceremonia fue presidida por el Intendente Municipal Dr. Luís Alejandro Cellillo y contó con la presencia de autoridades entre ellas el Intendente de Saladillo Carlos Gorosito, el Jefe de la Base Naval Azopardo Capitán de Navío Italo Alberto Martignol, el segundo Jefe de la Departamental 25 de Mayo
Comisario Inspector Sergio Fiore, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Ing. Amílcar Márquez, el Cura Párroco Padre Martín Bourdette, el Pastor de la Iglesia Cristiana y Misionera Walter Galarza, el Pastor de la Iglesia Evangélica Bautista Héctor Silva, concejales de distintos bloques, el Secretario de Gobierno Dr. Diego Garaventa, el Secretario de Obras Publicas Ing. Sergio Federici, directores de diferentes áreas del ejecutivo municipal, la Inspectora de Educación Inicial Graciela Farías, la Inspectora de Ed. Física Prof. Laura Fortain, la Inspectora de Ed. Secundaria Mariel Benítez, consejeros escolares, el Jefe de la Estación de Policía Comunal Comisario Inspector Néstor Oriozabala, el Director de la Unidad N° 14 del SPB Prefecto Mayor Ricardo Lujan, el Director de la Unidad N° 30 del SPB Prefecto Mayor Manuel Guebara, el Presidente de la Sociedad de Bomberos Voluntarios Roberto Bautistas, el Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Emiliano Anido, directores de establecimientos educativos, representantes de instituciones, organismos y entidades intermedias. En el inicio del acto el Teniente de Fragata Jesús Zapata presentó las formaciones militares y de fuerzas de seguridad al Intendente Cellillo. Acto seguido el Jefe Comunal junto al Jefe de la Base Naval Azopardo pasaron revista a los efectivos presentes con las banderas de ceremonias del Arsenal Naval Azopardo, Estación de Policía Comunal, Comisaría de la Mujer y Unidades Nº 14 y Nº 30 del SPB. Finalizada la revista hicieron su ingreso las banderas de ceremonias del Jardín de Infantes “Niño Jesús”, EP Nº 1, EP Nº 14, EP Nº 24, EP Nº 27, Centro Educativo Complementario Nº 801, Escuela de Educación Especial Nº 501, Colegio “Carmen A. Micheo”, Instituto “Carmen A. Micheo”, Escuela de Educación Secundaria Nº 1, Escuela de Educación Secundaria Nº 4, Instituto Superior de Formación Docente y Técnico Nº 76, Centro de Educación Adultos Nº 701, Plan FINES, Centro de Formación Profesional Nº 401, CEF Nº 36, Asociación Scout y Guías “San José”, Bomberos Voluntarios, Club Comercio, Club Deportivo Alvear, Agrupación de Atletismo, Asociación de Jóvenes Alvearenses, Asociación Española, Asociación de Jubilados y Asociación de Bochas. En la continuidad se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino bajo los acordes de la Agrupación Sinfónica del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. La invocación litúrgica estuvo a cargo del Padre Martín Bourdette y de los Pastores Walter Galarza y Héctor Silva. Luego se realizó un minuto de silencio con un toque de silencio ejecutado por la Agrupación Sinfónica en memoria de la concejal Hurí Graciela Piedrabuena. A continuación la conductora del noticiero de tv local María Belén Moreno leyó las palabras alusivas a la fecha redactadas por el vecino Patricio Wallace, historiador y propietario de un museo. El Intendente Municipal fue el otro orador del acto.

Discurso del vecino Patricio Wallace

María Belén Moreno leyó el discurso escrito por el vecino Patricio Wallace, historiador y propietario de un museo.

“Y que se puede decir que no se haya dicho? Yo creo que más que decir, hay mucho para aclarar, sobre el verdadero sentido de la historia. "Historia", no tan "lejana" en el tiempo, pero si lejana por falta de memoria y muchas veces de interés. Historia que está aquí, debajo de nosotros y que muchas veces haciendo un pozo o arando en el campo, surge algún vestigio de ese pasado. Legado que no hay que buscar muy lejos. En los Libros si, en la películas bien hechas también, pero antes que nada, en nuestros antepasados y familia, con memoria, testimonios, fotografías y papeles. El Fuerte Esperanza, (origen de este Partido), fue parte de una línea de fronteras con los indígenas, producto de la Conquista de América iniciada en esta parte que nos toca por Don Pedro de Mendoza, en el año 1536.La frontera era una línea imaginaria formada por fuertes y fortines, establecidos sucesivamente, que arrancando de Buenos Aires iba "quitando" la tierra a los nativos, desde el norte hacia el sur, hasta llegar al año 1886 al Río Negro con la campaña del General Julio Argentino Roca, recuperando definitivamente los territorios de la Patagonia que hasta entonces prácticamente eran tierra de nadie. Este mal llamado "desierto", cubierto de pajonales y totalmente desprovisto de árboles, no era para cualquiera, y quedarse de a pié y sin caballo, era una condena segura a muerte. Otro compañero esencial era el perro, aliado, guardián y cazador, compañero fiel, salvó a más de uno con su instinto, olfato y oído. Así y todo, estas tierras se fueron poblando y ya tenían dueño. Aunque no existían los alambrados, estas estaban delimitadas por mojones o estacas de fierro en algunos casos y en otras por accidentes geográficos, como arroyos y lagunas. Esta conquista de la civilización era rechazada mayoritariamente por sus habitantes humanos, que eran los indígenas Pampas y Mapuches. Aunque en esta zona no hubo poblaciones estables, pues las Tolderías más cercanas estaban en la zona de Azul, Tapalqué y Olavarría, al mando de los Caciques Catriel, Manuel Grande, Cachul y Chipitruz. Los indígenas que no respondían a ellos, asolaban esta zona con ataques y saqueos, que hicieron necesaria la construcción del Fortín, el que fue costeado por tres estancieros de la zona: don Dionisio Pereyra de Saladillo, don José Portugués de la Estancia 9 de Julio y don José María Jurado, dueño de las Estancias El Altillo y El Retiro. Las obras del nuevo Fortín se iniciaron el 8 de Marzo de 1854 y su forma era la imagen de una estrella con cuatro puntas, la defensa estaba formada por un corralón de tierra sacada del zanjón y la construcción de los edificios estaba constituida de barro, paja y tientos de cuero. El lugar donde se emplazó eran las cuatro manzanas formadas por las actuales calles San Martín, Sarmiento, Belgrano y Piñeiro, en tierras que en ese entonces pertenecían al Partido de Tapalqué. Una vez concluidas las obras, el Ministerio de Guerra designó al entonces Sargento Mayor Juan Agustín Noguera, como el primer Comandante del Fortín. Haciendo un "viaje al túnel del tiempo", nos imaginamos, aquí en este mismo lugar, sin Municipalidad, ni Comisaría, sin asfalto y sin calles, sin casas ni edificios, sin autos, ni motos, ni bicicletas. Con la instalación del nuevo Fortín, se fue gestando una población espontánea al abrigo del mismo. Con la seguridad de la defensa surgió la población que era conocida como Pueblo Esperanza. Por eso nuestro pueblo no tiene fecha de creación y conmemoramos la fecha de fundación del Partido, ocurrida un 22 de Julio de 1869, el que se trazó quitando una parte a los partidos limítrofes de Saladillo, Tapalqué y Las Flores, al que se denominó con el nombre de GENERALALVEAR. Fueron tiempos bravos, porque la lucha contra los salvajes recrudeció y hubo que hacer muchos sacrificios para defender a los pobladores, muchas veces con carencias de todo tipo, la más grave, la falta de caballos en buenas condiciones, y a veces hasta los mínimos elementos para su alimentación. Superando todo tipo de dificultades, aquellos pioneros nos fueron sentando las bases de lo que hoy es la localidad que nos cobija, esta querida GENERALALVEAR, que orgullosamente está cumpliendo 145 años”.


Obsequio, feliz cumpleaños, suelta de palomas y desfile

Luego de las palabras del Intendente Cellillo, su par de Saladillo, Carlos Gorosito, fiel a su estilo le hizo entrega de un obsequio al Jefe Comunal Alvearense. La canción del feliz cumpleaños fue ejecutada por la banda de la policía ante un cerrado aplauso de los vecinos presentes. La ceremonia prosiguió con una suelta de palomas de la Asociación Colombófila “Alas azuleñas”. Las más de doscientas aves arribaron a la ciudad de Azul una hora y minutos después de su liberación. En la parte final llegó el momento más esperado: el desfile cívico militar con marchas interpretadas por la Agrupación Sinfónica del Ministerio de Seguridad. Por la calle Hipólito Yrigoyen con pasada por el sector donde estaban las autoridades desfilaron delegaciones escolares, instituciones deportivas y culturales, entidades intermedias, fuerzas de seguridad, efectivos de la Base Naval Azopardo con trajes tradicionales y de combate, vehículos de la Estación de Policía Comunal, Bomberos Voluntarios, de la Municipalidad, autos de competición, de la agrupación Citroën local y delegaciones de gauchos a caballo.


Cierre con danzas y la presentación del grupo “La Gigante” de Azul

Desafiando la baja temperatura cientos de alvearenses disfrutaron con la presentación del grupo de danzas que dirige la Prof. “Licha” Restagno y del grupo de danzas del Prof. Marcelino Martín, ambos de la Dirección de Cultura municipal. Luego el prof. Miguel Caram junto a Ruben Fondado y Héctor Silva interpretaron la “Zamba a General Alvear”. El cierre a todo ritmo estuvo a cargo del grupo azuleño “La Gigante” cuyos integrantes le pusieron calor a la tarde.