Héctor Nine es el director del curso de Acompañante Terapéutico (AT) que se dicta desde comienzo de año todos los sábados en nuestra ciudad. Subsidiado por completo por la Municipalidad de 25 de Mayo, el curso es completamente gratuito para los treinta alumnos regulares de diferentes niveles y procedencias.En este mes, los estudiantes comenzarán a hacer sus prácticas.

Según Nine,“el acompañante terapéutico es una figura dentro de los equipos de profesionales de la salud desde hace 70 años y desde antes también, aunque en formas precarias. Surgió como una necesidad de contar con alguien idóneo que acompañe y motorice los tratamientos y luego se transformó en un agente mas de salud”
El acompañante terapéutico hoy, es un agente de salud que trabaja con distintos grupos etarios, con diferentes patologías y busca siempre el aumento de la autonomía, de las libertades individuales y la reinserción, a veces novedosa de los pacientes, en su círculo social.
“Los objetivos generales llevan al acompañante a poder trabajar en muchas áreas, siempre que el paciente o su familia den el consentimiento” exlica Nine. “El AT siempre trabaja junto a un equipo interdisciplinario y no es un “cuidador” de pacientes, es un agente de salud que tiene objetivos a los que arribar”.
En el curso se dan temas como neurología, psiquiatría, psicofarmacología, psicología y psicoanálisis que son dictados por profesionales de cada área. También, se intenta completar la formación de los AT como verdaderos agentes de salud conociendo e incorporando las maniobras de primeros auxilios y RSP.
Los alumnos
Entre los treinta alumnos del curso de AT hay docentes, estudiantes, trabajadoras sociales y personas de diferentes formaciones. En todos los casos, los estudiantes resaltan la posibilidad de llevar adelante un curso tan interesante en su ciudad y en forma gratuita.
“Me parece muy buena esta instancia de formación, porque nos ayuda a abrir la cabeza y aprender lo nuevo que hay tanto en educación como en salud” dice Eliana, psicopedagoga y docente de nivel inicial.
“Es muy interesante esta posibilidad de capacitarnos, yo soy Trabajadora Social y esta capacitación aporta mucho a mi formación. Lo veo muy bueno como recurso humano que tanta gente necesita y es excelente contar con esta posibilidad de estudio en nuestra ciudad” dice Alejandra.
“Mas allá del estudio previo que uno tenga, los conocimiento que adquirimos nos son muy útiles y muy enriquecedores” agrega la docente Graciela.
Algo nerviosos por la salida a las instituciones en su nuevo rol, los alumnos destacan en alto nivel de los docentes y del material que estudian y esperan ser aceptados tanto socialmente, como a nivel de los diferentes centros de salud.