La Cooperativa Eléctrica de Saladillo (CES) fue fundada en una asamblea realizada el 21 de octubre de 1944, por un importante grupo de vecinos previsores que temían quedar sin servicio eléctrico al haber vencido y no renovado el contrato con la Compañía del Sur Argentino, particular que hasta ese momento lo prestaba. La asamblea eligió un Consejo de Administración, estudió y aprobó un proyecto de estatuto social, e inició la
venta de acciones.
La reunión de los saladillenses pioneros en cooperación tuvo lugar en el Centro de Comercio Propiedad e Industria local, entidad que apoyó la formación de la Cooperativa. Seis años después de su fundación la cooperativa adquirió motores y gestionó la importación de cuatro grupos electrógenos. Dicha organización, junto a la compra posterior de un terreno, permitió a la Cooperativa combinar en el año 1965 su accionar con la Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires (DEBA).
Con la evolución tecnológica y la demanda comunitaria de nuevos servicios la CES se comprometió a acompañar el desarrollo social y productivo de la ciudad. Paulatinamente fue sumando líneas de servicios y producción creando un área de servicios sociales, una fábrica de pre-moldeados de hormigón y desde el año 2004 la de telecomunicaciones con los servicios de telefonía e internet.
La CES hoy:
La misión de la CES es consolidarse como una entidad comprometida con los principios del desarrollo cooperativista, sustentable, dedicada a la distribución de energía eléctrica y otros servicios, rentable, flexible y reconocida por la comunidad. Para tal fin la CES ha trazado sus ejes estratégicos en función a los valores de ayuda, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo regional, se trabaja día a día en la concreción de proyectos que permiten generar espacios laborales, con responsabilidad social y preocupación por los demás.
La prestación del servicio a la zona urbana, rural y localidades del interior del Partido, permite a la CES llevar energía a más de 15.000 asociados. Desde CES Energía se trabaja para brindar un servicio de calidad, resolviendo con eficacia las necesidades de los asociados, invirtiendo permanentemente en el mantenimiento y mejora de las instalaciones y con un activo compromiso con la comunidad de la que se forma parte.
Desde el 31 de julio del año 1995 la CES tiene en funcionamiento su fábrica de columnas y accesorios de hormigón premoldeados, CESPRET. Dicho establecimiento productivo abastece la totalidad de las necesidades de la Cooperativa, fundamentalmente para el sector Redes, siendo proveedora además de importantes distribuidoras del país y otras cooperativas. El área genera fuentes de trabajo demandando mano de obra local y por lo tanto generando un beneficio social.
CESPAZ es el área dedicada a la prestación de servicios sociales de la CES. Puesto que su mito fundacional está basado en brindar las mismas oportunidades a todos sus asociados, el negocio resulta sustentable desde una visión social y solidaria. El aporte de una cuota mínima mensual de los asociados es el recurso genuino con el que se impulsan las mejoras en el sector, al tiempo que se realizan inversiones de infraestructura que permitan cumplir con el objeto del área.
Desde el año 2004, en una constante evolución, CESTEL con sus servicios de telefonía e internet cubre las demandas de comunicación mediante una red de cableado urbano y un sistema de enlace inalámbrico para brindar el servicio al sector rural. Recursos humanos y herramientas tecnológicas son la base de esta empresa local del sector cooperativo.
Responsabilidad Social:
En las actividades de la CES la responsabilidad social es uno de los ejes valorativos fundamentales, que en forma contundente, se marca como una característica distintiva del sistema solidario cooperativo.
Para dar respuesta a necesidades e inquietudes de la comunidad, la CES cuenta con un Programa de becas que brinda la posibilidad de continuar los estudios superiores a jóvenes saladillenses.
Desde fines del 2013 la Cooperativa Eléctrica de Saladillo (CES) viene desarrollando en su Salón Auditorio de calle Sarmiento el ciclo denominado “COOPARTE”, un espacio de fomento de la música y el arte con un perfil solidario.
Hacia el futuro:
En los últimos años la Cooperativa Eléctrica local ha impulsado un proceso de importantes inversiones, paralelo a los trabajos y obras de mantenimiento de la red eléctrica. Entre las grandes obras se encuentran la doble terna, la ampliación de la Sub Estación de transformación, la red subterránea en el centro de la ciudad y la instalación del cuarto alimentador. Las obras se orientan a satisfacer la creciente demanda, manteniendo la calidad del servicio.
Este proceso de crecimiento permanente tiene una expresión en cada una de las áreas de servicios y producción que, según su actual presidente Silvia Batiluschi, “al igual que lo imaginaron los fundadores de la Cooperativa hace 70 años, en la CES se trabaja para los socios de hoy, pensando el Saladillo del futuro”.
En el marco de las actividades para conmemorar el aniversario de la fundación de la Cooperativa, próximamente se realizará la inauguración de la puesta en valor de las oficinas recientemente remodeladas del área de administración de CES Energía.