APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

13/1/15

Dakar, día 10: Del desierto se sale por un camino estrecho

Será el último tramo que se dispute enteramente en territorio chileno, donde la competencia dejará atrás el desierto. Luego de las etapas maratón, las cuatro categorías volverán a reunirse y competir todas juntas.

El rally Dakar 2015 entra en etapa de definiciones, el cansancio y los días de carrera empiezan a hacerse sentir pero la meta está cada vez más cerca. La etapa 9 presenta un recorrido de 450 de
especial y un enlace de 51 km antes del tramo
cronometrado y de 37 al final.

Luego de que camiones y autos se separaran de las motos y los cuadriciclos para la expendición a Bolivia, volverán a competir todos juntos para abandonar el desierto antes de que la carrera regrese a Argentina.

El especial comienza con unos cincuenta kilómetros de arena y de dunas, para luego atravesar una parte de tierra y piedras. Pero la principal complicación serán los agujeros, las lomadas y la estrechez de las vías que expone las carrocerías a las ralladuras.

Coma dio golpe

Los competidores de las dos categorías menores del Dakar 2015 completaron el lunes la etapa maratón, en la que no contaron con la asistencia de sus equipos, y la carrera volvió a territorio chileno, donde se reunieron con los autos y camiones, que tuvieron jornada de descanso.

Los competidores de motos y cuadriciclos recorrieron 24 kilómetros de enlace y 784 de especial, en el tramo más largo de la competencia para unir Bolivia con Chile, y el chileno Pablo Quintanilla (KTM) se impuso en motos, en una jornada en la que el español Joan Barreda Bort (Honda), que lideraba la carrera, dijo virtualmente adiós a sus esperanzas de victoria por problemas mecánicos.

El español Marc Coma (KTM), ganador de la edición de 2014 y que arrancó esta etapa de 784 km (416 cronometrados) segundo, es el nuevo líder de la general tras finalizar noveno, a 7 min 37 seg del chileno.



Facebook
Linkedin
Google
E-mail
Imprimir

Será el último tramo que se dispute enteramente en territorio chileno, donde la competencia dejará atrás el desierto. Luego de las etapas maratón, las cuatro categorías volverán a reunirse y competir todas juntas.

El rally Dakar 2015 entra en etapa de definiciones, el cansancio y los días de carrera empiezan a hacerse sentir pero la meta está cada vez más cerca. La etapa 9 presenta un recorrido de 450 de especial y un enlace de 51 km antes del tramo cronometrado y de 37 al final.

Luego de que camiones y autos se separaran de las motos y los cuadriciclos para la expendición a Bolivia, volverán a competir todos juntos para abandonar el desierto antes de que la carrera regrese a Argentina.

El especial comienza con unos cincuenta kilómetros de arena y de dunas, para luego atravesar una parte de tierra y piedras. Pero la principal complicación serán los agujeros, las lomadas y la estrechez de las vías que expone las carrocerías a las ralladuras.

Coma dio golpe

Los competidores de las dos categorías menores del Dakar 2015 completaron el lunes la etapa maratón, en la que no contaron con la asistencia de sus equipos, y la carrera volvió a territorio chileno, donde se reunieron con los autos y camiones, que tuvieron jornada de descanso.

Los competidores de motos y cuadriciclos recorrieron 24 kilómetros de enlace y 784 de especial, en el tramo más largo de la competencia para unir Bolivia con Chile, y el chileno Pablo Quintanilla (KTM) se impuso en motos, en una jornada en la que el español Joan Barreda Bort (Honda), que lideraba la carrera, dijo virtualmente adiós a sus esperanzas de victoria por problemas mecánicos.

El español Marc Coma (KTM), ganador de la edición de 2014 y que arrancó esta etapa de 784 km (416 cronometrados) segundo, es el nuevo líder de la general tras finalizar noveno, a 7 min 37 seg del chileno.
AP