
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados), y deben ser eliminados. Si no se puede porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).
Para esto, la Dirección de Salud, Gestión Ambiental y Servicios Especiales Urbanos municipal llevará a cabo una campaña de descacharrización en distintos puntos de la ciudad. Comenzará el día 20 de septiembre y finalizará el 18 de octubre.
Cronograma:
20 y 23 de septiembre: Barrios 33, 38, 100 viviendas; Barrio Policía y Barrio Noguera.
27 y 30 de septiembre: Villa Barreiro, Quinta 65, 14 viviendas y ProCreAr.
4 y 7 octubre: Villa Belgrano, Barrios Colorado y Ferroviario.
18 de octubre: Barrios Lourdes y San Antonio.
También es importante prevenir la picadura del mosquito:
· Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
· Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.
· Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
· Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
¡Todos podemos hacer mucho para prevenir el dengue, el chikunguña y el zika!
· Evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua.
· Manteniendo los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos.
· Eliminando el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellenando huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
· Enterrando o eliminando todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.
· Ordenando los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa.
· Manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
· Eliminando el agua de los platos y portamacetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.
· Manteniendo limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
· Identificando posibles criaderos en los barrios para informar a las autoridades municipales.
· Colaborando con los municipios durante las tareas de descacharrado o de tratamiento de recipientes con agua y facilitando el trabajo de los trabajadores municipales.
¡Necesitamos de tu colaboración y compromiso!