
Dependencia física
Esta sustancia no crea adicción, un mito sobre ella muy extendido, pero sí dependencia. "La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central. Tomar 600 mg o más al día puede conducir al ‘cafeinismo’ (necesitar cierta cantidad para 'sentirse normal’)", explica la nutricionista Irene Cañadas, de Madrid.
Aumento de la tensión arterial
Si sufres ansiedad y nerviosismo, demasiada cafeína puede hacerte empeorar debido a que aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca. Por eso se desaconseja su consumo a personas que sufran alguna dolencia del sistema cardiovascular.
Insomnio
Si eres sensible a ella, puede afectar a tu descanso nocturno. ¿Una posible solución? Evítala después de las cuatro de la tarde. ¿Cuándo tomarla? Por la mañana o antes de una reunión, para despejarte y estar alerta.
Problemas estomacales
El consumo excesivo de cafeína puede generarte dolores de estómago, acidez e incluso llegar a provocar una úlcera (o agravarla si ya tienes una). Esto se debe a que es una sustancia que irrita las paredes del estómago.
Si quieres controlar tu consumo de cafeína diario, visita nuestra galería '¿Cuánta cafeína tomas realmente?' y descubre los productos que contienen esta sustancia.
https://www.miarevista.es/salud/articulo/como-te-afecta-el-consumo-excesivo-de-cafeina-961437380839?__twitter_impression=true