
campaña de prevención contra el Hantavirus y el Dengue" y "transmitir a la población que el Estado está presente y que el escalón fundamental de la salud es la prevención y la atención primaria" porque los que está pasando "no es algo extraño, sino que es algo a lo que nos vamos a enfrentar habitualmente en determinadas temporadas".

En la conferencia de prensa dejaron en claro que el Estado Municipal no puede intervenir en lugares privados si no es por una orden de la Jueza de Faltas. Para denunciar sobre situaciones irregulares los vecinos pueden acercarse a la Oficina de Protección Ciudadana, ubicada en calle 9 entre 26 y 27, o cualquier Delegación Municipal, desde donde procederán a intimar a quien debe higienizar y emprolijar el lugar. Si esto no prospera se deriva la denuncia al Juzgado de Faltas.
"Es fundamental ser conscientes y solidarios entre todos. Si tenemos un terreno tenemos que limpiarlo, emprolijarlo. Entre todos podemos mejorarlo como el tema de la basura. A nadie se le pide que limpie la ciudad, sólo se le pide que no la ensucie. Hay muchos servicios por mejorar y se está trabajando en eso, pero esta situación no es para politizar sino para tomar conciencia y trabajar entre todos", agregó Herraiz.
HANTAVIRUS
CARACTERÍSTICAS DEL ROEDOR
- El vector del Hantavirus es el micro roedor colilargo. Mide entre 5 y 6 centímetros pero su cola tiene un largo de 15 centímetros.
- Es un vector rural y ocasionalmente periurbano.
- Las tres especies de roedores conocidos como la rata gris, la rata negra o la lauchita casera no transmiten el Hantavirus.
- No existe vacuna no tratamiento específico para prevenir el Hantavirus. Hay un tratamiento de sostén que el Hospital Saturnino E. Unzué puede brindar. La Guardia y los CAPS están siguiendo un protocolo particular para abordar a cualquier persona que tenga una epidemiología relacionante.
PREVENCIÓN
- Evitar estar en lugares con pastos altos.
- Si se procede a limpiar un galpón que estuvo mucho tiempo cerrado hay que ventilarlo porque el virus es muy sensible a la luz y al aire entonces muere inmediatamente. Rociar con lavandina para no levantar polvo al barrer y trabajar con barbijo.
- Si uno va a desmalezar usar barbijo y trabajar con el viento de espalda.
- No matar víboras, zorros, búhos, porque son los controladores naturales del vector del Hantavirus.
- No acostarse en el piso.
- Al encontrar un roedor rociarlo con al lavandina al 10 por ciento y enterrarlo 30 centímetros por debajo del suelo. No manipularlo.
- La gran cantidad de lluvia hace que los campos se llenen de agua y el vector busca lugares altos y se acerca a las casas y encuentra abundante comida como para reproducirse. Según Zoonosis, en estas situaciones este vector pasa de 10 por hectárea a 150 por hectárea. El 5 por ciento de estos roedores colilargos tienen el virus.
SÍNTOMAS
- Fiebre
- Cefaleas
- Dolor abdominal
- Vómitos
- Dolor de cuerpo
Al respecto del Dengue informaron que la fumigación no es el método de control del vector y transmitieron las siguientes acciones de prevención:
- Descacharrizar todos los sectores de la casa para no juntar agua
- Usar larvicidas en las piletas
- Dar vuelta los recipientes que puedan acumular agua.
- Romper las cosas que junten agua
- Usar repelente
- Ropa clara