APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

14/5/25

Koi, una puma silvestre, sorprendió a los especialistas al recorrer 400 km desde la precordillera del Parque Patagonia, en Santa Cruz, hasta el Mar Argentino y regresar en solo 51 días, un trayecto nunca antes registrado en esta especie.


Monitoreada mediante un collar satelital, Koi partió del Parque Patagonia, atravesando campos, rutas y zonas productivas hasta la costa atlántica. Contra todo pronóstico, regresó a su territorio original en la precordillera, donde continúa bajo seguimiento. “Fue una sorpresa total. Un movimiento de esa magnitud no es común, menos en un ejemplar adulto con un área establecida”, explica José, integrante del equipo de conservación.



Este hito, registrado por el programa de monitoreo del Parque Patagonia iniciado en 2018, resalta la importancia de entender los patrones de movimiento de los pumas. Usando collares GPS, cámaras trampa y caravanas solares, los científicos estudian su comportamiento, reproducción y uso del territorio. “Los pumas no se limitan a los parques; usan zonas con presencia humana”, señala José, subrayando la necesidad de estrategias de coexistencia.

Mariana Aguas, bióloga del equipo, destaca que las hembras ocupan áreas de unas 36.000 hectáreas, mientras los machos superan las 113.000, con más de la mitad fuera de áreas protegidas. “Esto nos obliga a pensar la conservación más allá de los parques”, afirma. El caso de Koi evidencia esta dinámica: su viaje no solo es un hecho curioso, sino que aporta datos clave sobre cómo los pumas se adaptan a entornos diversos.

El monitoreo combina tecnología y trabajo de campo. Collares GPS registran ubicaciones cada tres horas, mientras cámaras trampa capturan comportamientos. Cada dato, desde huellas hasta restos de presas, reconstruye la historia de estos felinos. Koi, con su travesía, se convirtió en un símbolo de la resiliencia de los pumas y de la necesidad de protegerlos en un paisaje compartido con actividades humanas.

“Conservar al puma no es solo protegerlo dentro de un parque, sino garantizar su existencia en todo el territorio”, concluye José. La historia de Koi inspira y guía esfuerzos para una conservación más efectiva, demostrando que estos depredadores aún conservan el instinto de explorar y volver.