Annobón es una pequeña isla volcánica ubicada en el Golfo de Guinea, frente a la costa occidental de África. Actualmente forma parte de Guinea Ecuatorial. En 2022, un grupo local proclamó la independencia de la isla, estableciendo la autodenominada "República de Annobón", aunque esta no ha sido reconocida internacionalmente. Desde entonces, sus líderes han denunciado una grave crisis humanitaria y represión por parte del régimen de Guinea Ecuatorial. En este contexto, han solicitado ayuda a Argentina y propuesto una asociación política con el país sudamericano.
¿Annobón perteneció al Virreinato del Río de la Plata?
Históricamente, Annobón fue cedida por Portugal a España en 1778 mediante el Tratado de El Pardo. Durante un breve período (1778-1780), la isla fue administrada como parte de la Gobernación de Fernando Poo y Annobón, que estuvo vinculada al Virreinato del Río de la Plata. Sin embargo, esta conexión fue más nominal que efectiva, ya que la presencia española en la isla fue limitada y la administración directa fue efímera.
Durante ese tiempo, Annobón funcionó como un enclave en el comercio transatlántico de esclavos, sirviendo como punto de tránsito hacia destinos como Buenos Aires y Montevideo. Aunque la isla no tuvo una integración profunda con el virreinato, su papel en estas rutas comerciales establece un vínculo histórico con la región del Río de la Plata.
¿Qué implica el pedido de Annobón a Argentina?
El primer ministro annobonés, Orlando Cartagena Lagar, realizó una solicitud formal para que Annobón se convierta en un estado asociado de Argentina. Esta petición se basa en la conexión histórica mencionada y en la búsqueda de apoyo frente a la crisis que enfrenta la isla. Hasta el momento, no hay indicios de que el gobierno argentino haya respondido oficialmente a esta solicitud.
Billiken+5contextotucuman.com+5