APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

5/6/25

ENTENDIENDO EL FENOMENO CLIMATICO "EL NIÑO OSCILACION SUR"


  El fenómeno climático El Niño es una fase cálida del patrón climático El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), caracterizado por un calentamiento anómalo de las aguas superficiales del Océano Pacífico ecuatorial central y oriental. Este fenómeno, que ocurre de manera irregular cada 2 a 7 años, altera los patrones climáticos globales debido a cambios en la circulación atmosférica, los vientos y las precipitaciones. En contraste con La Niña, que enfría estas aguas, El Niño genera condiciones de mayor humedad y lluvias intensas en ciertas regiones, mientras que en otras puede causar sequías. En Argentina, sus efectos son significativos, especialmente en el sector agrícola y en la gestión de recursos hídricos.

En Argentina, El Niño suele provocar un aumento de las precipitaciones, especialmente en la Región Pampeana, el sur del Litoral y el noroeste de la Patagonia durante la primavera y el verano. Estas lluvias, que pueden ser normales o superiores a lo normal, afectan provincias como Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba y el noroeste del país. Este incremento puede beneficiar la producción agrícola al mejorar la disponibilidad de agua para cultivos, pero también puede generar inundaciones, tormentas intensas y daños a infraestructuras, como se ha observado en eventos históricos. Por ejemplo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que las precipitaciones en estas regiones tienden a ser más intensas durante El Niño, lo que puede complicar las actividades agrícolas si no se gestionan adecuadamente. Además, el calentamiento global intensifica estos eventos, aumentando la incertidumbre sobre su impacto, según un estudio publicado en Nature citado por el SMN.

Por otro lado, el fenómeno puede elevar las temperaturas en regiones como el noroeste, Cuyo, y el centro del país, afectando el consumo energético y la salud pública. Las lluvias intensas también incrementan el riesgo de desastres naturales, lo que requiere una planificación estratégica por parte de organismos como el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios.

En conclusión, El Niño tiene un impacto mixto en Argentina: beneficia la agricultura con más agua, pero plantea desafíos por inundaciones y eventos climáticos extremos, exacerbados por el cambio climático.