APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

4/6/25

TODOS LOS FENOMENOS ASTRONOMICOS DE JUNIO

 


 

Lluvia de estrellas Ariétidas,
Esta lluvia de estrellas es considerada como una de las más importantes del año para expertos y aficionados de los fenómenos astronómicos debido a su naturaleza diurna, pues convierte su observación en un desafío.



De acuerdo con el calendario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), esta lluvia de meteoros comenzó el pasado 14 de abril, terminará el próximo 24 de junio y su punto máximo sucederá el próximo martes 10 de junio.

De acuerdo con un artículo publicado por National Geographic, esta lluvia de estrellas es considerada como la más intensa de las diurnas, aunque no específica por qué. Posiblemente, todo esto esté relacionado con la cantidad de meteoros que pueden verse en el cielo en el momento.
La famosa lluvia de estrellas que iluminará el cielo nocturno en los primeros días de junio

La famosa lluvia de estrellas que iluminará el cielo nocturno en los primeros días de junio

Desde INAOE también indicaron que para este fenómeno astronómico no se necesitan ni binoculares ni telescopios, pero sí hay una serie de cuestiones a tener en cuenta para disfrutar del momento:

    Alejarse de la ciudad tanto como se pueda para evitar la molestia de las luces artificiales.
    Usar una manta o silla reclinable para poder colocarse de forma cómoda de cara al cielo.
    Llegar unas horas antes para poder hacer una adaptación a la oscuridad del lugar.
    Revisar las condiciones climáticas antes de salir, puesto que se necesita el cielo despejado para poder presenciar el fenómeno.

Los fenómenos astronómicos del mes de junio

Además de esta lluvia de estrellas, junio será un mes que no pasará desapercibido para especialistas y fanáticos de la astronomía. Los fenómenos destacados son los siguientes:

    1 de junio: Venus en dicotomía, es decir, solo la mitad del planeta se verá iluminada en su aparición matutina.
    3 de junio: Luna Cuarto Creciente
    7 de junio: La Luna en apogeo
    10 de junio: Lluvia de meteoros Ariétidas.
    11 de junio: Luna llena
    18 de junio: Luna Cuarto Menguante.
    21 de junio: Solsticio de Verano.
    23 de junio: La Luna en perigeo.
    24 de junio: Júpiter en conjunción solar, es decir, el planeta dejará de ser un objeto vespertino para ser uno matutino.
    25 de junio: Luna Nueva
    27 de junio: Lluvia de meteoros Bootidas de junio.