![]() |
Saladillo incorpora dos nuevas palas cargadoras al Parque Automotor
La gestión del intendente José Luis Salomón sumó dos palas cargadoras 0km, adquiridas por más de 110 millones de pesos mediante Provincia Leasing. Presentadas hoy frente al Palacio Municipal, tienen 1 m³ de capacidad y 80 caballos de potencia. Una incluye garra y porta pallets. Según el ingeniero Candia, su diseño optimizará tareas en la planta urbana. Ya son 108 unidades incorporadas desde 2015.
General Alvear tendrá su Centro Universitario gracias al Programa Puentes
el intendente Ramón José Capra firmó un convenio con el programa Puentes, junto al gobernador Axel Kicillof y el ministro Carlos Bianco. El acuerdo destina $90 millones para remodelar el edificio de la Dirección de Cultura, que se convertirá en el Centro Universitario de General Alvear, fortaleciendo la oferta educativa local.
El intendente Ramiro Egüen presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para destinar un inmueble municipal de 500 m², ubicado en 32 y 103, al funcionamiento conjunto de la Ayudantía Fiscal y la Sub DDI. Segun declaro en redes sociales la iniciativa busca garantizar un espacio adecuado ante la inacción provincial. Egüen destacó su compromiso con la seguridad y justicia, cuestionando intereses políticos en el tema.
El intendente de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini, acompañó el acto en que el que gobernador Axel Kicillof lideró en San Carlos de Bolívar la entrega de móviles policiales y la inauguración del edificio de la Superintendencia de Policía Científica que fortalece segun declaraciones la seguridad en la región. Luego, en el CRUB, se reafirmó el compromiso con la educación superior y el desarrollo territorial.
la Dirección de Servicios Urbanos de Saladillo instaló 100 contenedores plásticos de 1.100 litros en el cuadrante comprendido entre las calles Yrigoyen, De Santibañez, Alem y Buteler que se suman a los 170 ya existentes que segun dicen mejora la eficiencia en la gestión de residuos de la ciudad.
NACIONALES
Las bajas temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) provocaron un nuevo récord de consumo eléctrico, superando los 25.000 MW de demanda, según datos oficiales. Esto generó cortes de luz que afectaron a más de 20.000 usuarios. Edenor reportó alrededor de 3.000 clientes sin suministro, mientras que Edesur registró aproximadamente 14.588 interrupciones pasadas las 10 de la mañana. Las empresas distribuidoras atribuyen los cortes a la alta demanda energética y a problemas en la generación de energía, lo que llevó a implementar cortes preventivos para evitar un colapso del sistema.
Los residentes del Hospital Garrahan protestaron por cambios impuestos por el Ministerio de Salud, liderado por Mario Lugones, que transformaron las residencias médicas en becas, eliminando derechos laborales. Los trabajadores denunciaron precarización y convocaron a dos paros y una marcha federal en rechazo a estas medidas, argumentando que no representan una solución sino un retroceso.
Estados Unidos suspendió el envío de armas previamente acordado con Ucrania sin notificar oficialmente a Kiev, en medio de la ofensiva rusa. La decisión se justificó por la necesidad de priorizar el uso de esos armamentos para fines internos. Rusia celebró la medida, mientras Ucrania continúa sin una comunicación formal al respecto.
En Quilmes, se realizaron allanamientos en la Municipalidad y varios domicilios tras un ataque con excremento a la casa del diputado José Luis Espert. La intendenta Mayra Mendoza denunció que la presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria fue incomunicada durante el procedimiento.
El grupo Paramount acordó pagar 16 millones de dólares a Donald Trump para evitar un juicio por una entrevista en el programa "60 Minutos" de CBS, que Trump consideró editada de manera engañosa con fines electorales. La empresa no ofreció disculpas, y no se especificó el destino del dinero.
El rey Carlos III decidió retirar el histórico tren real británico, utilizado desde la época de la reina Victoria, debido a sus altos costos de mantenimiento. La realeza planea reemplazarlo por helicópteros, y aún se evalúa qué hacer con el tren, considerado un símbolo de lujo.
Hamas expresó estar dispuesto a un alto el fuego en Gaza, pero no aceptó la propuesta de Donald Trump, que contempla una pausa de 60 días. El grupo exige el fin definitivo de la guerra, mientras Israel solo acepta una tregua temporal. Se espera que una delegación de Hamas se reúna con mediadores en El Cairo.
En Villa Devoto, una tragedia por intoxicación con monóxido de carbono dejó cinco muertos. Las primeras pericias indican que el incidente fue causado por una falla en la caldera y una ventilación obstruida. La investigación está a cargo de Metrogas y Bomberos de la Ciudad.
Cristina Kirchner criticó a la Corte Suprema por anular la condena del cura Justo José Ilarraz, acusado de abusos contra siete menores. La expresidenta destacó que el Papa Francisco había expulsado al sacerdote el año pasado, y calificó la decisión judicial como sorprendente.
La senadora Cristina López llamó "rata" al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y pidió su renuncia tras su ausencia en el Congreso para completar un informe. López consideró que Francos no está capacitado para el cargo y debería rendir cuentas o dimitir.
El Ministerio de Salud eliminó un subsidio clave para la Fundación de la Hemofilia, poniendo en riesgo su continuidad. El ministro bonaerense Nicolás Kreplak que fundio al IOMA tuvo la desfachatez de acusar Gobierno nacional de desfinanciar el sistema de salud, calificando la medida como un avance de la crueldad.
El grupo italiano Campari vendió la marca Cinzano a Caffo Group 1915, otra compañía italiana del sector de licores. Cinzano, el segundo vermut más consumido a nivel global y el primero en Argentina, seguirá siendo distribuido en el país, aunque no se detallaron cambios específicos en su producción local.