![]() |
En Saladillo, el intendente José Luis Salomón y el secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, supervisaron las obras del Pasaje Moreno, un proyecto para conectar la ciudad mediante una arteria principal con un cordón abovedado de adoquines. La iniciativa incluye iluminación, medidas de seguridad y parquización en los laterales. En los próximos días comenzará el montaje del adoquinado, una etapa clave. La obra busca mejorar la conectividad, facilitar el tránsito y promover el desarrollo de las zonas aledañas, beneficiando a los residentes de la localidad.
El Municipio de Roque Pérez adquirió doce botones antipánico, tras un pedido del Juzgado de Paz Letrado y la Comisaría de la Mujer. Estos dispositivos se utilizarán en casos de violencia de género o intrafamiliar, como medida preventiva o por disposición judicial. La entrega, encabezada por el intendente Maximiliano Sciaini, contó con la presencia de autoridades municipales, judiciales y policiales,
En el CURS Saladillo se realizó una capacitación del Ministerio de Transporte para trabajadores de tránsito, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y desarrollo profesional. La actividad, dirigida por Ariel Lizzano, Técnico Superior en Seguridad Vial (UTN), incluyó tres encuentros virtuales y uno presencial en Saladillo, con contenidos teóricos y simulaciones de fiscalización vehicular, sin controles en vía pública por condiciones climáticas. Participaron cerca de 30 inspectores de Saladillo y Bolívar, promoviendo actualización técnica e intercambio de experiencias. Estuvieron presentes Marcos Derman, Fernando Arrospide y el intendente José Luis Salomón.
El sábado por la tarde-noche se inauguró el nuevo edificio del Centro de Estudiantes Universitarios de Saladillo en La Plata, que permitirá albergar a 40 nuevos becados, alcanzando un total de 150 para 2026. La ceremonia incluyó el corte de cintas y el descubrimiento de placas recordatorias, con la presencia de la Comisión Directiva actual y anterior, el intendente José Luis Salomón, el presidente del Concejo Deliberante Alejandro Armendáriz, la diputada Alejandra Lordén, , el intendente de La Plata Julio Alak y el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, entre otras autoridades. También asistió el ex intendente Carlos Gorosito. Posteriormente, se realizó una cena por el 70 aniversario del Ceus.
La diputada Lilia Lemoine solicitó la publicación de más audios de Karina Milei, relacionados con presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad. Afirmó que esto podría derivar en consecuencias legales para los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes difundieron las grabaciones.
Un juez federal prohibió la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, grabados en la Casa Rosada, tras una solicitud del Gobierno. La medida, dictada por Alejandro Maraniello, busca frenar su circulación en medios y redes sociales, denunciando una operación de inteligencia ilegal.
El Gobierno pidió allanamientos a los domicilios de Jorge Rial y Mauro Federico, y a los estudios de Carnaval Stream, por difundir audios de Karina Milei. La denuncia, presentada por Patricia Bullrich, alega una operación ilegal que afecta la privacidad institucional.
El Grupo Indalo cuestionó las acciones judiciales contra Jorge Rial y Mauro Federico, por difundir audios vinculados a Karina Milei. Calificó las denuncias como un intento de intimidación que afecta la libertad de prensa y el derecho a la información.
El Ministerio de Economía anunció una intervención directa en el mercado de cambios para contener el precio del dólar, con aprobación del FMI, en respuesta a la necesidad de estabilizar la divisa en un contexto de incertidumbre económica.
En Brasil, inició la fase final del juicio contra Jair Bolsonaro y otros siete acusados por un presunto intento de golpe de Estado, con posibles penas de hasta 40 años de prisión, tras su derrota electoral en 2022.
En Ucrania, Mijailo Stselnikov confesó el asesinato de Andrii Parubii, expresidente del Parlamento, como venganza por la muerte de su hijo en la guerra contra Rusia, negando vínculos con este país.
En Entre Ríos, el Senasa confirmó un caso de influenza aviar en gallinas de traspatio en Laurence, Nogoyá, sumándose a otro caso en Buenos Aires, generando alerta en una provincia avícola clave.
La oposición en el Congreso avanza con pedidos de informes sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y el escándalo cripto $LIBRA, discutiendo medidas de prueba en comisiones.
En Francia, la oposición presionó al primer ministro François Bayrou, exigiendo elecciones anticipadas por conflictos presupuestarios. Emmanuel Macron convocó una reunión de urgencia para buscar soluciones.
Los bonos argentinos en Wall Street cayeron hasta 1,80% en operaciones previas, afectados por la incertidumbre política y económica derivada de recientes escándalos en el país.
Bélgica reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU, sumándose a Francia y Canadá, según anunció el ministro de Relaciones Exteriores Maxime Prévot.
Kim Jong Un llegó a Beijing para un desfile militar por los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, en su primera participación en un encuentro con líderes mundiales.
Gregorio Dalbón, abogado de Cristina Kirchner, denunció a Patricia Bullrich por abuso de autoridad tras la solicitud de allanamientos a periodistas por los audios de Karina Milei.