APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

6/11/25

AL FINAL EL "HOMO ARGENTUM" GENETICO ES REAL

https://royalsocietypublishing.org/cms/asset/7023c1ca-5c40-4f67-b8db-446d2391333d/rspb20221078f05.jpg

 Una investigación bioantropológica internacional reveló un linaje genético único en el centro de Argentina, de 8.500 años de antigüedad y desconocido hasta ahora. Los resultados, publicados en Nature, se obtuvieron del análisis de ADN de individuos de contextos arqueológicos del centro y norte argentino.

Este linaje muestra continuidad genética en el sur sudamericano actual, confirmada por genomas de habitantes modernos del centro de Argentina, persistiendo más de ocho milenios sin reemplazos poblacionales: la población evolucionó localmente, adquiriendo mutaciones propias y mestizándose con ancestrías circundantes.

Se detectó una diferenciación genética entre el Cono Sur y otras regiones sudamericanas desde hace al menos 10.000 años, visible en un individuo pampeano de Buenos Aires comparado con andinos peruanos y del centro-este brasileño de misma edad.

Un individuo cordobés de 8.500 años exhibe este linaje desconocido, ancestro de muestras regionales de 4.600 a 150 años. Participó en tres migraciones: al noroeste argentino (mestizaje andino), a la Pampa (ascendencia principal desde hace 800 años) y al Gran Chaco (mestizaje amazónico).

Este componente central persiste hoy en la población regional, junto a ancestrías euroasiáticas y africanas post-conquista. El estudio sugiere una historia sudamericana de permanencia prolongada en territorios, contrastando con desplazamientos más comunes en otras regiones globales.

El trabajo se inició en 2017 con el proyecto “Ancient DNA: The Americas Project” de National Geographic, usando 29 dientes cordobeses, y se expandió hasta 2024 con más de 30 arqueólogos de 20 centros nacionales, recolectando 344 muestras de 310 individuos en 133 sitios del noroeste, noreste, este y centro argentino.

El análisis genético aplicó métodos estadísticos en cientos de miles de marcadores para reconstruir la historia pre-hispánica, complementando datos arqueológicos. Se identificaron rasgos mitocondriales distintivos en el centro, pero el genoma completo reveló el linaje sudamericano desconocido, destacando que la comprensión del poblamiento americano sigue limitada.