Saladillo 106,1Mhz., 25 de Mayo 106.3 Mhz., Roque Perez 89.1Mhz. y General Alvear 89.7 Mhz..
PORQUE LA 106 ES LA MAS ELEGIDA
APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
3/11/25
LAS HECES DE LOS PERROS EN LAS VEREDAS UN CATASTROFE DE SALUD PUBLICA
Las heces de los perros representan un vector significativo de enfermedades zoonóticas, es decir, infecciones que se transmiten de animales a humanos. En entornos urbanos, donde el abandono de excrementos en veredas y parques es común, estas fecas contaminan suelos, agua y aire, facilitando la propagación de patógenos. Según expertos de la UNAM, parásitos como Giardia provocan diarreas crónicas, colitis y problemas gastrointestinales severos en humanos, especialmente en niños que juegan en áreas contaminadas. Otro riesgo mayor es la toxocariasis, causada por larvas de Toxocara canis, que puede migrar a ojos, pulmones o hígado, generando ceguera, fiebre o daños neurológicos en casos graves.
Bacterias como E. coli y Salmonella en las heces también contribuyen a infecciones intestinales, vómitos y deshidratación, afectando a poblaciones vulnerables como ancianos e inmunodeprimidos. Estudios en México reportan hasta 19 géneros de parásitos entéricos en heces caninas, incrementando brotes epidémicos en zonas sin saneamiento adecuado. Ambientalmente, estos residuos enriquecen ríos con nutrientes, causando eutrofización y contaminando fuentes de agua potable, lo que agrava enfermedades diarreicas globales (OMS estima 829.000 muertes anuales).

