APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

28/4/09

LÓPEZ MANCINELLI, PRESENTÓ PROYECTO DE LEY PARA QUE SE REALICE A ESTUDIANTES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS ESTUDIOS PREVENTIVOS DE SALUD OBLIGATORIOS


El diputado provincial, Patricio López Mancinelli presentó un Proyecto de Ley con el fin de establecer estudios preventivos obligatorios para detectar y al mismo tiempo prevenir, enfermedades cardiovasculares en estudiantes de primaria y secundaria.




PROYECTO DE LEY
Establecer estudios preventivos obligatorios que detecten riesgos de enfermedades cardiovasculares en estudiantes de educación primaria y secundaria en el territorio bonaerense.

Vistos:
Disposiciones vigentes y sucesos que han acaecido en algunos establecimientos educativos.

Considerando:
1. Se han conocido casos alarmantes de descompensaciones súbitas de escolares durante el desarrollo de la actividad física, algunos producidos en niños o jóvenes aparentemente sanos.

2. Que no existen datos estadísticos fehacientes pero a nivel mundial se conoce que, prácticamente, todos los jóvenes que mueren durante el desarrollo de prácticas físicas sufren enfermedades cardíacas. “Hay cardiopatías evidentes y manifiestas y otras que son sutiles que pueden no dar ninguna manifestación y cuyo único síntoma puede ser la muerte”.

3. Los profesionales de la medicina afirman, y de ello no existen dudas, sobre la conveniencia y la necesidad de que el ser humano practique ejercicios físicos permanentemente, como uno de los requisitos que permiten gozar de una salud física y mental, adecuadas. Ello amerita que se haga de absoluta necesidad el control de niños luego de los cuatro años, adolescentes y jóvenes, a efectos de buscar posibles patologías, sean ellas cardíacas o no.

4. De ninguna manera deberá disminuirse la actividad física en los establecimientos educativos, ya que, además son muy altas las cifras de sedentarismo y obesidad infantil, y sí de prevenir o reducir el riesgo "muerte súbita" a los alumnos que presenten riesgo de sufrir problemas cardiacos.

5. Más allá de las medidas preventivas impulsadas por autoridades nacionales, provinciales o municipales, se debe profundizar el proceso de planificación del ejercicio o la educación física, con constantes monitoreos que permitan obtener diagnósticos precisos del alumnado. Se puede citar el ejemplo del distrito de Saladillo donde el municipio impulsó el programa “Che Pibe Jugá”, destinado a niños. Cuando la Provincia colaboró en la realización de exámenes médicos, se detectaron varios casos de cardiopatías en menores de edad, algo que podría haberse evitado si, más allá de actividades coyunturales, el problema se regulase por Ley. Debe ser una política impulsada desde el Estado provincial y no por cada Gobierno.

6. Por lo expuesto se presenta el siguiente

PROYECTO DE LEY:
ARTÍCULO I: Se establece un estudio preventivo y obligatorio para detectar riesgos cardiovasculares en estudiantes de educación primaria y secundaria en el territorio bonaerense. El referido examen se aplicará a los planes y programas referidos a la asignatura de educación física de cada establecimiento. Los estudiantes que presenten riesgos no deberán someterse al ejercicio de la educación física.