APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

27/10/09

TU ESPACIO DE RFLEXION

EL PASADO 11 DE OCTUBRE SE CONMEMORO EL DIA MUNDIAL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS y al respecto nos pareció de suma importancia compartir con ustedes algunos conceptos…



QUE SON LOS CUIDADOS PALIATIVOS (CP) Y A QUIENES ESTAN DIRIGIDOS

Los cuidados paliativos constituyen, en el mundo, una disciplina clave en el tratamiento de los enfermos terminales; abarcan varios aspectos en relación a la atención del paciente como: tratamiento del dolor físico y emocional, necesidades sociales y familiares y todo lo que implique cambios en la vida y el contexto del paciente y su familia.

En la actualidad los CP contemplan, también, a aquellos que pasan por situaciones de salud traumáticas pero tienen posibilidades de recuperación, acompañando hasta que el paciente reanude su vida con normalidad.

DATOS ESTADISTICOS

El mundo está poblado por 6.600 millones de personas, de las cuales mueren unos 600 mil al año, de estas sólo el 10% accede a terapias para aliviar el dolor, siendo esta cifra muy baja en comparación con el avance de la ciencia y la tecnología

CUAL ES LA SITUCION EN NUESTRO PAIS?

La Argentina tiene una ubicación de liderazgo en la región en cuanto a programas existentes y recursos humanos especializados en CP, existiendo en la actualidad mas de 90 equipos distribuidos en 25 ciudades de todo el país, algunos funcionan en hospitales públicos, otros

se han constituido en Fundaciones u ONG que reciben apoyo del Estado , no todos tienen Sede, lo que indica que estos equipos itinerantes acompañan al paciente, por lo general ,en su domicilio, estos grupos humanos compensan el escaso interés al respecto que muestran las Mutuales y Salud Pública.

HOSPICES: UN NUEVO CONCEPTO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE PACIENTES TERMINALES

Aunque en la Argentina aún no están incorporados al sistema de salud, existen cuatro que ya están funcionan; los hospices son casas que albergan a pacientes, carenciados o sin familia, con un pronóstico de vida de entre 3 a 6 meses, éstos son por lo general derivados de los hospitales públicos, pasando así sus últimos días en compañía y asistidos por equipos de trabajo constituidos por médicos, asistentes sociales, psicólogos, kinesiólogos, nutricionistas, enfermeros y, por supuesto, voluntarios con una sensibilidad que los hace capaces de ponerse en el lugar del otro con objetivos y acciones concretas y humanas.

Apoyar a los familiares, procurar brindarle CALIDAD de vida al paciente, anticipar los sucesos y repartir tareas es parte de la ayuda o colaboración que le corresponde a estas casas de cuidados paliativos.

GAPEO”Sonreír a la Vida”
Fuente:Diario Perfil 11/10/09