APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

7/4/10

El Gobierno suspendió las compensaciones a feed lots

La Oncca suspendió el régimen compensatorio destinado a los establecimientos que se dedican al engorde del ganado bovino a corral, por entender que han variado las condiciones de los mercados.



El Gobierno nacional suspendió a partir del 1º de abril la vigencia del régimen compensatorio dispuesto por la Resolución 1378/07, destinado a los establecimientos que se dediquen al engorde del ganado bovino a corral (feed lots).
La medida fue adoptada mediante la resolución 979/2010, publicada el lunes en el Boletín Oficial, y se respalda en el argumento de que "las condiciones de los mercados existentes al momento del dictado de la medida han variado, produciéndose una mejora sustancial en los precios de la hacienda vacuna, beneficiando la relación kilo de carne/kilo de maíz, mejorando su alta competitividad".
Por otra parte, y mediante la resolución 88/2010 el ministerio modificó los pesos máximos de las categorías intermedias de ganado vacuno a efectos de obtener mayor cantidad de carnes de calidad y peso en menor tiempo. Sobre la base de los considerandos de la Resolución 92/2010 del Ministerio de Agricultura, se refirió que "el mecanismo de compensación a los feed lots resulta de aplicación temporaria, mientras perduren las condiciones excepcionales que le dieron lugar".
Así las cosas, el Ministerio de Agricultura instruyó a la Oficina Nacional de Control del Comercio Agropecuario (Oncca) para "que dicte las normas pertinentes a fin de suspender" el pago de compensaciones a todos los establecimientos que se dediquen al engorde del ganado bovino a corral o feed lots.
Se trata de establecimientos que engordan dicho ganado a base de granos de maíz para su posterior faena y comercialización en el mercado interno, ya sea de propia producción, compra o que brinde servicio a terceros.
En su momento la medida se implementó atendiendo al alza experimentada en el valor internacional del maíz, procurando disminuir la incidencia de este grano en los costos de producción de carne bovina.
A través de un comunicado, Juan Manuel Campillo, presidente de la Oncca, explicó que fue necesario revisar la política de compensaciones a raíz del aumento en los precios de la carne. "La medida ahora revisada se aplicó en el pasado cuando, por la sequía que afectaba a nuestro país y el derrumbe de los precios de este sector, se hizo necesario subvencionarlo para que exista mayor cantidad de carne en el mercado"."El aumento del precio de la hacienda vacuna, mejora la relación entre el kilo de carne y el kilo de maíz, lo que permite que los establecimientos afronten el gasto en la alimentación de la hacienda sin afectar sus ganancias", indicó el comunicado.