APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

30/3/12

QUE SON LOS SERVIDORES RAIZ QUE QUIERE ATACAR ANONYMOUS

Los ROOT SERVER - El árbol de 13 raíces Internet es un enorme árbol cuyas ramas se extienden hasta el infinito, pero sólo cuenta con 13 sólidas raíces, diez de ellas situadas en Estados Unidos: son los servidores

raíz de nombres de dominio (DNS Root Servers). Si alguien consiguiera acabar con ellos, apagaría esa gran red que es Internet. Además de estos 13 grandes servidores, existen copias en diferentes lugares de estos root servers. Espanix, por ejemplo, es copia de uno de los 13 grandes servidores ( F ) y engloba a la asociación que permite mantener la mayor parte del tráfico de Internet en España. ¿Qué es un root server? ¿Por qué son tan importantes? ¿Qué es exactamente lo que hacen? Los 13 servidores raíz son una parte del triunvirato denominado por la gente de la ICANN Root Nameserver System . Los otros dos componentes son el protocolo DNS y el archivo root zone file, mantenido por Network Solutions en uno de los servidores, y que es accesible desde cualquiera de los 13 restantes. Las 13 máquinas son las encargadas de traducir los nombres de dominio (como ibercom.com) a direcciones IP, es decir una lista de números incomprensibles del estilo 80.22.51.98, y luego a la inversa. Todas las computadoras conectadas a la Red emplean estos números para transmitir datos. Cada vez que un internauta introduce una dirección de una página en su programa de navegación o envía un mensaje de correo, está empleando un servidor DNS (de su proveedor de acceso) para traducir las direcciones humanas a sus números correspondientes. Todos los servidores DNS de la red dependen de los servidores raíz y el resto del sistema para realizar su trabajo. El archivo root zone file es un contenedor de directorios, que incluye la información sobre los nombres de dominio de primer nivel (TLD, .com, .org, etc.) y los regionales (.es, .it, .uk, etc.). Los 13 servidores proporcionan acceso a este archivo para que todas las operaciones DNS de la Red se efectúen correctamente. Pero no sólo son imprescindibles para navegar o enviar correo. Para registrar un dominio es necesario contar al menos con dos servidores DNS. En total, en las 13 máquinas hay 7 plataformas de hardware diferentes, con 8 sistemas operativos distintos, procedentes de 5 vendedores. Eso sí, todas son variantes de UNIX, ninguna emplea software de Microsoft. Es muy importante que no dejen de funcionar, aunque parece ser que teniendo en cuenta que la cantidad de tráfico que maneja cada uno, si el 40% cayera, los supervivientes podrían hacerse cargo de toda la Red hasta que se solventara el problema. Distribución geográfica de los 13 Servidores 10 en Estados Unidos, 1 en Estocolmo (Suecia), 1 en Londres (Reino Unido) y otro en Japón. La distribución geográfica de estos 13 servidores de datos pone de manifiesto el origen estadounidense de la Red: 10 de ellos se encuentran en Estados Unidos . Sólo tres se encuentran fuera de sus fronteras: uno en Estocolmo, otro en Londres, y otro en Japón. Dentro de Estados Unidos, la distribución es un tanto peculiar: 6 servidores se encuentran concentrados en un punto muy próximo a Washington y en la costa oeste, más concretamente en el estado de California, son 4 los servidores. Los trece servidores se denominan por las primeras trece letras del alfabeto, y están en manos de 9 organismos y corporaciones diferentes e independientes, principalmente universidades, empresas privadas y organismos relacionados con el ejercito de EEUU. Aproximadamente la mitad depende de organizaciones públicas estadounidenses. El servidor A, el primero y más importante, lo tutela Network Solutions, una compañía estadounidense fue adquirida por Verisign. Este antiguo monopolio registrador conserva ciertos privilegios de aquella era, los dos más importantes son ser el gestor de la base de datos WhoIs y tener el control de la raíz A de Internet. Servidor A: Network Solutions, Herndon, Virginia, USA. Servidor B: Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad del Sur de California, USA. Servidor C: PSINet, Virginia, USA. Servidor D: Universidad de Maryland, USA. Servidor E: NASA, en Mountain View, California, USA. Servidor F: Internet Software Consortium, Palo Alto, California, USA. Servidor G: Agencia de Sistemas de Información de Defensa, California, USA. Servidor H: Laboratorio de Investigación del Ejercito, Maryland, USA. Servidor I: NORDUnet, Estocolmo, Suecia. Servidor J: (TBD), Virginia, USA. Servidor K: RIPE-NCC, Londres, Inglaterra. Servidor L: (TBD), California, USA. Servidor M: Wide Project, Universidad de Tokyo, Japón.  //Gracias por tu visita//