
del desierto» hasta el actual gobierno, las políticas públicas hacia los pueblos originarios fueron de exterminio, exclusión y, hoy en día, clientelismo. Basta con ver la situación que viven los qom en Formosa...", planteó. La idea de Ceballos es incorporar una cuarteta "que reconoce la rebeldía del inca, que simboliza la lucha de los pueblos originarios contra el opresor". La canción patria -de tres minutos y medio- cruzó el tiempo entre las polémicas: sufrió alteraciones en la letra, tuvo varios arreglos y fue reversionada al compás de tango, cumbia, rock y hasta música electrónica. El himno modificado: "Oíd Mortales, el grito sagrado: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Oíd el ruido de rotas cadenas: ved en trono a la noble igualdad! Se conmueven del Inca las tumbas Y en sus huesos revive el ardor, Lo que ve renovando a sus hijos De la Patria el antiguo esplendor. Desde un polo hasta el otro resuena De la fama el sonoro clarín. Y de América el nombre enseñado, Les repite ¡mortales! Oíd: Ya su trono dignísimo abrieron las Provincias Unidas del Sud, y los libres del mundo responden ¡Al gran pueblo argentino salud!. Coro: Sean eternos los laureles que supimos conseguir: coronados de gloria vivamos o juremos con gloria morir."