consumían dulces moderadamente (en pequeñas cantidades) cuando eran niños tienen una menor probabilidad de padecer sobrepeso y enfermedades cardíacas que quienes no lo hacían. Las palomitas hechas en casa con maíz natural contienen más polifenoles –antioxidantes que reducen el riesgo de cáncer y enfermedades del corazón- que algunas frutas y vegetales. Éstas ya eran consumidas por los indígenas de todo nuestro continente. Chicle. Además de reducir el apetito y contribuir –mas no sustituir- a la higiene bucal, la goma de mascar puede mejorar la memoria a corto plazo y la agilidad mental. El chicle es originario de la Península de Yucatán y Centroamérica. Chile. Es una especia. Algunas variedades contienen más vitamina C que una naranja, así como una sustancia llamada capsaicina, que disminuye el apetito. Los mayas lo usaban para curar dolores de estómago y hoy día se usa en ungüentos contra el dolor. Chocolate. Su ingrediente principal, el cacao, es benéfico para la salud del corazón, la piel, los músculos, los dientes y hasta el cerebro. Incluso, puede ayudar a prevenir cáncer y tratar la depresión. Helado. El contenido nutricional de la variedad italiana, el gelato, lo convierte en sustituto de ciertos alimentos. Su contenido y proporción de proteínas, carbohidratos y grasas hacen que sea una buena alternativa de vez en cuando. Huevo. Tiene mala fama porque contiene colesterol, pero es rico en nutrientes como zinc, vitamina B, Omega 3, ácido fólico, entre otros. Gracias a su alto contenido de proteína, quienes lo consumen en el desayuno tienden a mantener o bajar de peso. Sal. La verdad es que la sal es esencial para el cuerpo en cantidades moderadas; de hecho, si no se consume la cantidad mínima, puede provocarse una situación conocida como hiponatremia, que puede ser fatal. Carnes rojas. Verlas tiene un efecto calmante en los hombres, pues nuestros ancestros comían en familia. Además, el que los homo sapiens las consumieran les dio una ventaja evolutiva: un mayor desarrollo físico y mental respecto a otras especies. Pasta. Uno de los beneficios de su alto contenido de zinc y vitaminas del complejo B es que propicia un mayor desarrollo de las células, y en especial, que el cabello crezca saludable y no se caiga. Esto solo aplica a la pasta integral.
Saladillo 106,1Mhz., 25 de Mayo 106.3 Mhz., Roque Perez 89.1Mhz. y General Alvear 89.7 Mhz..
PORQUE LA 106 ES LA MAS ELEGIDA
16/7/13
Alimentos que no sabías son sanos
consumían dulces moderadamente (en pequeñas cantidades) cuando eran niños tienen una menor probabilidad de padecer sobrepeso y enfermedades cardíacas que quienes no lo hacían. Las palomitas hechas en casa con maíz natural contienen más polifenoles –antioxidantes que reducen el riesgo de cáncer y enfermedades del corazón- que algunas frutas y vegetales. Éstas ya eran consumidas por los indígenas de todo nuestro continente. Chicle. Además de reducir el apetito y contribuir –mas no sustituir- a la higiene bucal, la goma de mascar puede mejorar la memoria a corto plazo y la agilidad mental. El chicle es originario de la Península de Yucatán y Centroamérica. Chile. Es una especia. Algunas variedades contienen más vitamina C que una naranja, así como una sustancia llamada capsaicina, que disminuye el apetito. Los mayas lo usaban para curar dolores de estómago y hoy día se usa en ungüentos contra el dolor. Chocolate. Su ingrediente principal, el cacao, es benéfico para la salud del corazón, la piel, los músculos, los dientes y hasta el cerebro. Incluso, puede ayudar a prevenir cáncer y tratar la depresión. Helado. El contenido nutricional de la variedad italiana, el gelato, lo convierte en sustituto de ciertos alimentos. Su contenido y proporción de proteínas, carbohidratos y grasas hacen que sea una buena alternativa de vez en cuando. Huevo. Tiene mala fama porque contiene colesterol, pero es rico en nutrientes como zinc, vitamina B, Omega 3, ácido fólico, entre otros. Gracias a su alto contenido de proteína, quienes lo consumen en el desayuno tienden a mantener o bajar de peso. Sal. La verdad es que la sal es esencial para el cuerpo en cantidades moderadas; de hecho, si no se consume la cantidad mínima, puede provocarse una situación conocida como hiponatremia, que puede ser fatal. Carnes rojas. Verlas tiene un efecto calmante en los hombres, pues nuestros ancestros comían en familia. Además, el que los homo sapiens las consumieran les dio una ventaja evolutiva: un mayor desarrollo físico y mental respecto a otras especies. Pasta. Uno de los beneficios de su alto contenido de zinc y vitaminas del complejo B es que propicia un mayor desarrollo de las células, y en especial, que el cabello crezca saludable y no se caiga. Esto solo aplica a la pasta integral.