Centro Médico St. Paul-Ramsey de Minnesota, destaca que al llorar se eliminan las sustancias generadas por la tensión nerviosa como cloruro de potasio y manganeso, endorfinas, prolactina y adenocorticotropina. 2. Estimulan las endorfinas. El cuerpo produce este tipo de hormonas durante el llanto, las cuales funcionan como un analgésico natural, al disminuir el dolor y mejorar el estado de ánimo, de acuerdo con información publicada en The New York Times. 3. Relajación profunda. En un estudio publicado en la Current Directions in Psychological Science se especifica que uno de los beneficios de llorar es que el cuerpo cambia de un estado de gran excitación a uno más relajado. 4. Evita los problemas gastrointestinales. Una investigación de la Universidad de Pittsburg señala que las personas que padecen úlcera o colitis crónicas derivadas del estrés, lloran menos que las personas sanas. 5. Mejora tu respiración. Un estudio de la Universidad del Sur de Florida sugiere que el llanto calma las emociones y estabiliza el ritmo de la respiración de las personas estresadas, quienes regularmente tienen un ritmo cardiaco elevado y una sudoración excesiva. Si estás en una situación muy estresante y no encuentras la salida, trata de alejarte y liberarlo a través de las lágrimas; te sentirás aliviado y mejorará tu perspectiva de la situación.
Saladillo 106,1Mhz., 25 de Mayo 106.3 Mhz., Roque Perez 89.1Mhz. y General Alvear 89.7 Mhz..
PORQUE LA 106 ES LA MAS ELEGIDA
4/7/13
Los 5 beneficios del llanto
Centro Médico St. Paul-Ramsey de Minnesota, destaca que al llorar se eliminan las sustancias generadas por la tensión nerviosa como cloruro de potasio y manganeso, endorfinas, prolactina y adenocorticotropina. 2. Estimulan las endorfinas. El cuerpo produce este tipo de hormonas durante el llanto, las cuales funcionan como un analgésico natural, al disminuir el dolor y mejorar el estado de ánimo, de acuerdo con información publicada en The New York Times. 3. Relajación profunda. En un estudio publicado en la Current Directions in Psychological Science se especifica que uno de los beneficios de llorar es que el cuerpo cambia de un estado de gran excitación a uno más relajado. 4. Evita los problemas gastrointestinales. Una investigación de la Universidad de Pittsburg señala que las personas que padecen úlcera o colitis crónicas derivadas del estrés, lloran menos que las personas sanas. 5. Mejora tu respiración. Un estudio de la Universidad del Sur de Florida sugiere que el llanto calma las emociones y estabiliza el ritmo de la respiración de las personas estresadas, quienes regularmente tienen un ritmo cardiaco elevado y una sudoración excesiva. Si estás en una situación muy estresante y no encuentras la salida, trata de alejarte y liberarlo a través de las lágrimas; te sentirás aliviado y mejorará tu perspectiva de la situación.