UNLP. Indagar en las causas de estos comportamientos implica tener en cuenta varios factores, destaca por su parte Pedro Gargoloff, psiquiatra platense miembro de la Red Comunicacional de la Asociación Mundial de Psiquiatría. Hay factores de contexto que pueden favorecer la comisión de un delito de estas características, pero que no son necesariamente determinantes. El consumo de drogas, por caso, que desinhibe y puede contribuir a la aparición de conductas de violencia extrema. La marginalidad y las carencias de la red social primaria (familia) y el sistema educativo, incapaces de detectar y dar contención a adolescentes con problemas, es otro de los factores considerados de contexto, que no son determinantes de la conducta extrema, pero dadas otras circunstancias las pueden favorecer. ¿Qué otras circunstancias?: La que Gargoloff considera fundamental es la existencia de una personalidad psicopática, en la que el ejecutor del acto delictivo se caracteriza por poseer una profunda desvalorización de la vida o del sufrimiento del otro. Dueño de un egocentrismo extremo, ve a la víctima sólo como un medio para conseguir un objetivo. Un medio que se transforma en un obstáculo a eliminar si se ve amenazada la consecución de ese fin perseguido (en este caso el robo) o la seguridad personal del que delinque. El psicólogo Leopoldo Mancinelli aporta otro elemento a tener en cuenta en este contexto: la proliferación de las armas, la naturalización de su uso (por caso, el joven detenido por el ataque a Vidal Borda tenía un perfil de Facebook al que subía fotos en las que se lo ve armado) y la fascinación que ejercen sobre algunas personas.
Saladillo 106,1Mhz., 25 de Mayo 106.3 Mhz., Roque Perez 89.1Mhz. y General Alvear 89.7 Mhz..
PORQUE LA 106 ES LA MAS ELEGIDA
8/8/13
Qué lleva a dispararle a una embarazada
UNLP. Indagar en las causas de estos comportamientos implica tener en cuenta varios factores, destaca por su parte Pedro Gargoloff, psiquiatra platense miembro de la Red Comunicacional de la Asociación Mundial de Psiquiatría. Hay factores de contexto que pueden favorecer la comisión de un delito de estas características, pero que no son necesariamente determinantes. El consumo de drogas, por caso, que desinhibe y puede contribuir a la aparición de conductas de violencia extrema. La marginalidad y las carencias de la red social primaria (familia) y el sistema educativo, incapaces de detectar y dar contención a adolescentes con problemas, es otro de los factores considerados de contexto, que no son determinantes de la conducta extrema, pero dadas otras circunstancias las pueden favorecer. ¿Qué otras circunstancias?: La que Gargoloff considera fundamental es la existencia de una personalidad psicopática, en la que el ejecutor del acto delictivo se caracteriza por poseer una profunda desvalorización de la vida o del sufrimiento del otro. Dueño de un egocentrismo extremo, ve a la víctima sólo como un medio para conseguir un objetivo. Un medio que se transforma en un obstáculo a eliminar si se ve amenazada la consecución de ese fin perseguido (en este caso el robo) o la seguridad personal del que delinque. El psicólogo Leopoldo Mancinelli aporta otro elemento a tener en cuenta en este contexto: la proliferación de las armas, la naturalización de su uso (por caso, el joven detenido por el ataque a Vidal Borda tenía un perfil de Facebook al que subía fotos en las que se lo ve armado) y la fascinación que ejercen sobre algunas personas.