
vacunación contra la gripe está indicada en personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre, puérperas hasta los 6 meses (si no la hubieran recibido durante el embarazo), niños entre 6 meses y 2 años, mayores de 65 años, personas entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo como: ·Enfermedad respiratoria crónica (hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.) ·Asma moderada y grave ·Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatía ·Cardiopatías congénitas ·Infección por VIH ·Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides a altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días) ·Inmunodeficiencia congénita ·Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica) ·Desnutrición grave ·Tumor de órgano sólido en tratamiento · Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa ·Trasplantados de órganos sólidos o tejido hematopoyético ·Obesos con índice de masa corporal [IMC] mayor a 40 ·Diabéticos ·Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses ·Retraso madurativo grave en menores de 18 años de vida ·Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves ·Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años ·Convivientes o contactos estrechos de enfermos oncohematológicos ·Contactos estrechos con niños menores de 6 meses (convivientes, cuidadores en jardines maternales). La mencionada campaña está a cargo de la Dirección de Salud.