APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR

APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
INSTALALA DESDE GOOGLE PLAY DALE CLICK A LA IMAGEN O BUSCA "RADIO LA 106 APP"

2/10/13

SE LANZÓ EL PROYECTO “PROGEMA” EN ROQUE PÉREZ

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSZ7wSUN0etI1IzyYu2rYNsv2Ibq8CnHhF86zSq1IyYRbWOz0dUEXpyH_zD-_Wou_OWIbkam26o2XGJwN_l_SDA40YmWqn-URT2A8kaQOsUqbWVFyJ4fE9IpH_CXrkoDKfSJcPLLimyVNj/s640/progema1.jpgEl pasado martes 1 de octubre, a las 12 horas, en el SUM de la Biblioteca Popular "Esteban Echeverría", se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto “PROGEMA”, para el diagnóstico precoz del cáncer cérvico - uterino en esta localidad; articulado con el I.S.F.D. y T. Nº 43 de la ciudad de Lobos. El Intendente Municipal de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini y el secretario general del municipio, doctor José Luis Horna, no
pudieron estar presentes debido a que tuvieron que viajar a Cañuelas y Lobos respectivamente. Presidió el acto de lanzamiento, la secretaria de coordinación y gestión de la comuna, profesora Graciana Uruslepo, a quien acompañaron los doctores Ester Moralejo, José Luis Demichelis, Ismael Badde, la inspectora jefa distrital Silvina Ordoñez, la doctora Mariana Fassi de Lobos y la directora del Instituto Superior de Formación Docente y técnica N° 43 de Lobos, Gladys Gioria. En primer término, hizo uso de la palabra la coordinadora profesora Graciana Uruslepo, quien agradeció la presencia de todos y expresó que el año pasado, se hizo una campaña de difusión muy intensa (para que las mujeres se realizaran los estudios de papanicolau) que saturó los servicios, incluso, sabiendo que se pueden hacer todo el año y hoy venimos a presentar este proyecto que “es muy valioso que se pueda cerrar con lo que ellos hoy les van a contar”. La doctora Ester Moralejo, habló acerca de lo que es el PROGEMA y de la articulación que se realizará con el Instituto de lobos (I.S.F.D. y T. Nº 43) y manifestó que: “es un programa de la provincia de que se ocupa de la prevención de cáncer génito mamario, es decir, todo lo que es papanicolau y la prevención a nivel de mamas”. “Se hacen campañas una vez por año para que las mujeres concurran a hacerse un papanicolau”. La doctora Moralejo destacó que, de todos modos se puede concurrir en cualquier época del año a realizar estos controles al hospital doctor Ramón Carrillo de Roque Pérez y recordó que en el año 2012se saturó el servicio debido a la amplia campaña de difusión que se realizó. “Ahora, llega la propuesta de articular con Lobos, nosotros tomamos las muestras como siempre, pero en vez de mandarlas al hospital San Martín de La Plata, las vamos a mandar a Lobos”. La doctora Mariana Fassi, patóloga encargada de recibir el material en lobos, dijo. “una vez recepcionadas las muestras en el laboratorio del I.S.F.D. y T. Nº 43, se van a procesar en el mismo laboratorio, ya que contamos con recursos materiales y recursos humanos. Uno de los docentes de una de las materias, el profesor Víctor Tomasi, es técnico en histología, así que bajo su responsabilidad se va a hacer toda la parte técnica, contando con auxiliares que son los alumnos del nivel superior de la carrera. Una vez que se hace la parte técnica, queda bajo mi responsabilidad el diagnóstico, que también se va a confeccionar en el Instituto, para ser devuelto al hospital de Roque Pérez, con toda la información correspondiente a cada paciente”. También la doctora Moralejo, informó que el Intendente Municipal, Juan Carlos Gasparini, tiene como una de sus metas, la compra de un mamógrafo para el nosocomio local. Por su parte, la directora del I.S.F.D. y T. Nº 43, Gladys Gioria, manifestó. “yo me quiero remitir a cómo se articula y cómo viene a suceder esto de que un instituto de formación docente y técnica, tenga que ver con un programa que es del área de salud. La sede del instituto, que está en Lobos y cuyo anexo está en aquí en Roque Pérez, se encuentra poniendo énfasis en el desarrollo de las tecnicaturas de salud. Nuestro instituto tiene como política, realizar tareas de extensión comunitaria, de esta manera, poner los conocimientos de los alumnos, junto con los profesores, al servicio de la comunidad”. Cabe destacar que el cáncer ginecológico constituye en América Latina una de las causas más importantes de morbilidad, que merece la mayor atención por los problemas médicos y socioeconómicos que plantea. EL PROGEMA pretende disminuir al mínimo la probabilidad de enfermar y morir por cáncer cervical y/o mamario. Ejecutar acciones de prevención contra el cáncer de útero y de mama nos permite realizar un diagnóstico precoz detectando en las etapas pre-invasoras el carcinoma invasor de estas patologías. Por ello el objetivo final del programa es la reducción de la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello de útero y de Mama.