Dr. Fabián Galeano |
El director médico del Ente Descentralizado Hospital Saturnino E. Unzué, Dr. Fabián Galeano, advirtió sobre una situación puntual que desde fines del año pasado está ocurriendo en el norte del Partido de 25 de Mayo.
“Lo que está sucediendo desde el mes de diciembre pasado, es que por una decisión arbitraria de la obra social PAMI, nosotros dejamos de tener la “cápita” de los afiliados del PAMI en el Hospital San Roque de
Norberto de la Riestra y por ende también en el Hospital Unzué de 25 de Mayo” explica el doctor.
A partir de ése momento los afiliados del PAMI no se tienen que atender en el Hospital de Riestra ni tampoco en el Hospital Público de la ciudad cabecera, porque no serán reconocidos económicamente sus médicos, sino que deben acudir al Sanatorio Chivilcoy de la ciudad de Chivilcoy, que es donde deribaron la cápita.
“La razón por la que se tomó ésa decisión”, continúa Galeano, “según los responsables, es por una cuestión de accesibilidad, ya que ellos dicen que a las personas de Riestra en determinadas situaciones climáticas, se les complicaba la llegada a la planta urbana del Partido de 25 de Mayo, para acceder a a los servicios del hospital”.
Según el parecer del Director del Hospital, “ fue una medida antipática y tomada en forma desordenada. Porque desde diciembre hasta ahora, las desprolijidades que sufrieron los pobres afiliados de PAMI son terribles”.
El doctor Galeano asegura que hubo pacientes que desde Riestra fueron trasladados al Unzué, de allí llevados a Chivilcoy y de Chivilcoy de nuevo al Unzué por falta de cama en ésa ciudad o porque no les podían resolver el problema. “Estamos hablando de personas mayores que tienen un problema de salud” remarca el médico.
Es la postura del director del hospital, que apoya la Intendente Victoria Borrego, que sólo volverán a aceptar la atención de los afiliados del PAMI si es que se retrotrae toda la situación, al mes de diciembre. Es decir que la cápita de todos los afiliados de PAMI de Riestra esté en el Hospital San Roque de Riestra y por ende en el Hospital Saturnino Unzué.
“Estamos en abril y recién ahora salimos a denunciar ésta situación porque ha habido muchísimas desprolijidades” explica Galeano. “Ésta es una resolución que ha tomado en forma unilateral la obra social y lo que es peor, no informa para nada a sus afiliados, que se pasan cualquier cantidad de tiempo intentando entender dónde, cómo y con quién deben ser atendidos por problemas de salud. A nosotros nos da muchísima lástima toda la situación de los mayores, porque es evidente que estas decisiones no se toman en base a cuestiones médicas. Mas allá del PAMI, mas allá de todo esto que sucede, tanto el Hospital de Riestra como el Hospital de 25 de Mayo, son hospitales públicos, entonces antes de la cuestión administrativa, nosotros tenemos que dar atención médica y la damos, pero cuando queremos recuperar el dinero que hemos vertido en esa atención, el camino se torna tortuoso”.
Galeano también comenta que hubo reuniones con los responsables de PAMI Chivilcoy, que es de donde depende 25 de Mayo, “en las que reconocieron que se equivocaron en tomar ésta decisión que perjudica de muchas maneras a la gente de la zona, pero todavía no hay nada en cuanto a volver la situación al mes de diciembre que es lo que solicitamos”.
Es importante destacar como ejemplo, que en el Hospital Municipal Saturnino Unzué se han inaugurado el año pasado cuatro piezas individuales que están preparadas para recibir a un acompañante de los pacientes del interior del Partido que se encuentren internados, s comodidades que desde el municipio se brindan y que no están disponibles en otros centros de salud de otras ciudades.
“Teniendo los medios necesarios en el hospital público de 25 de Mayo para atender a los afiliados del PAMI, es arbitrario decidir que éstos se deban ir del Partido para atenderse en centros privados de la ciudad de Chivilcoy” asegura Fabián Galeano.
El médico informa que hay pendiente una reunión entre un auditor del PAMI y la Intendente Victoria Borrego. “Esperamos se realice pronto y que dé buenos resultados” dice, “porque estamos hablando de la atención de casi mil doscientos afiliados del PAMI en Riestra, personas mayores que deben ser realmente tenidos en cuenta”.