28/4/14

¿Cuándo se invertirán los polos magnéticos?

A lo largo de la historia de nuestro planeta, el campo magnético se ha invertido cientos de veces; el norte magnético se ha deslizado a la parte inferior de la Tierra y viceversa. El geofísico Daniel Lathrop, busca predecir cuándo será la próxima inversión. Para ello, utilizará un modelo del interior de la Tierra que se encuentra en la Universidad de Maryland.Es el más grande que existe hasta ahora y consiste en
una esfera de acero inoxidable con tres metros de diámetro, que gira rápidamente.

Dentro de la gran esfera, se encuentra otra más pequeña y el espacio entre
ellas está lleno de 12 toneladas de sodio líquido, calentado a 121ºC. Al ajustar la rotación, esta sustancia simula el hierro líquido que se encuentra en el núcleo externo de la Tierra y forma corrientes eléctricas que generan el campo magnético, mediante el proceso de dinamo. Así, el equipo de Lathrop espera descubrir cómo se forma y evoluciona el campo magnético de la Tierra ?cosa que ya sería un gran descubrimiento-.

Con la esfera girando a poco más de 70 km/h y utilizando electroimanes, pudieron observar explosiones magnéticas de corta duración en el sodio. Cuando la velocidad de rotación alcance los 144 km/h, a finales de este año, el sodio podría generar el campo por si sólo. Si así sucede, tomando un segundo del experimento como 5 mil años del tiempo de la Tierra, los investigadores podrían predecir la inversión.

Distintas marcas en rocas volcánicas indican que la última inversión fue hace 780 mil años, cuando nuestros ancestros descubrían el fuego. Por lo tanto, se cree que lo más probable es que sobrevivamos al siguiente cambio. Sin embargo, cuando se invierten, el campo se debilita y surgen algunas interrogantes sobre lo que pasará sin su protección. El campo magnético emana las partículas cargadas de energía del Sol, que pueden destruir la capa de ozono.