24/4/14

Importante jornada sobre salud y medio ambiente en 25 de Mayo

Se realizó ayer en el Salón Blanco de la Municipalidad de 25 de Mayo, la Jornada de Salud y Medio Ambiente que fue convocada por la Dirección de Políticas Sanitarias que dirige la Dra Cristina Baudo.

Organizada por la Directora Asociada de la Región Sanitaria X, Dra Graciela García estuvieron presentes importantes profesionales ligados a la salud y el medio ambiente de la Provincia de Buenos Aires.


El Dr Luis Crovetto, Director Provincial de atención primaria de la salud, abrió la jornada diciendo: “Muchas gracias por la invitación y por la manera en que nos han recibido. Estamos pasando un momento muy bueno en todo lo que es atención primaria de la salud porque es un momento muy fluido. Hemos trabajado mucho en ésta Zona Décima pero también en otras. El ministro de salud de la provincia Ricardo Coria nos ha planteado construir un verdadero ministerio de la salud, ya no basado en el tratamiento de la enfermedad, sino que trabajemos mirando el otro plato de la balanza. En este caso mirando al individuo sano y viendo que podemos hacer para preservarla. Dentro de ese gran desafío nos encontramos con elementos muy vitales como son los hábitos higiénicos de vida, la prevención, la educación para la salud y el cuidado del medio ambiente, que no estamos tan acostumbrados a integrarlo en el concepto de salud”.

El Dr, Crovetto aseguró que “poco a poco el recorrer el territorio nos llevó a mirar todo el panorama, y atendiendo consultas y necesidades nos animamos a mirar otras temáticas que nos estaban llamando. Por eso empezamos a contactarnos con Medio Ambiente, con los responsables de zoonosis, con la gente del INTA, haciendo participar de forma integral a todos los actores con la misma importancia”. También el funcionario explicó: “nos sentamos con los productores agrarios y con la Sociedad Rural, para discutir una problemática de contaminación ambiental sin temores, sin buscar culpables, con el objetivo primero de evaluar si existe la contaminación, segundo qué la produce y a partir de ahí discutir entre todos las posibles formas de resolución”.

Crovetto explicó que “este tipo de situaciones se ha repetido mucho en diferentes lugares de la provincia y la gente va entendiendo que lo que se busca es que todos estemos mejor. Entonces, bienvenidas las reuniones como esta en donde los distintos actores se sientan a hablar de la problemática de la región, porque es aquí donde se empiezan a gestar lo que luego se convertirán en políticas públicas”.

Luego la Dra Graciela García, Directora Asociada de la Región Sanitaria X, agradeció a los presentes y dijo: “Quiero comentarles un poquito la historia de éstas jornadas que no son para nada casuales, porque hubo hechos que llevaron a poner en riesgo la salud de la población y hasta perdieron la vida algunos ciudadanos. Les cuento que en abril de 2013”, continuó la funcionaria “recibimos muchas llamadas del Director del Hospital de Alberti pidiendo auxilio porque había un hombre fumigando un campo lindero a un barrio que, por accidente, fumigó a toda la gente que allí vivía y a sus casas y plantas también. Esto originó una gran preocupación para los habitantes y para las autoridades de salud del municipio que se contactaron de inmediato con nosotros y con las autoridades provinciales. Era la primera vez que nos sucedía algo así y recurrimos a la Directora de Epidemiología del Ministerio de Salud que nos dio su apoyo. Ella nos contactó con el Dr. Fariña, de Saneamiento y Medio Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, hoy aquí presente y hubo una gran movilización. Se puso un hospital móvil en Alberti y se le dio atención a todos los que creían podían haber sido afectados”.

La Dra García relató que al mes de ésa situación en 25 de Mayo, la Directora de Salud de la Municipalidad, Dra Baudo, les solicitaba una gamaglobulina para una persona que posiblemente había sido intoxicado con agroquímicos. “La persona estuvo con problemas de atrofia muscular y había sido visto por muchos especialistas y diagnosticado con neumopatías y otras enfermedades pero luego los análisis confirmaron que era una intoxicación con agroquímicos. Este tipo de situaciones se repite en toda la región. De allí la importancia de ésta jornada”.

Una vez inaugurada la charla disertaron: sobre “Vigilancia epidemiológica” Vivian Moriconi Directora Epidemiologa del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, el Director de Zoonosis Rurales, Jorge Volpe sobre “Zoonosis endémicas y emergentes”, el Lic Nestor Castro Director de Saneamiento del Ministerio de Salud, habló sobre “Control de Plagas”, la Dra Ana Maria Girardelli, Directora del Servicio de Toxicología, sobre “Plaguicidas y riesgos”, el Coordinador del Programa Provincial de Salud y Medio Ambiente, Oscar Fariña, que contó las intervenciones en Alberti y 25 de mayo.

Luego y para finalizar estuvieron presentes de la Direccion de Asunto Jurídicos del senasa y se habló de “Aspectos jurídicos y competencias”.