La
Municipalidad de Las Flores, a través del Área de la Juventud, informa
que la semana que viene continuará el operativo de Solicitud de la
Televisión Digital Abierta (TDA) en el Salón Blanco Municipal de lunes a
viernes de 8 a 13 hs.
Paralelamente, se ha dispuesto la atención en los diferentes
barrios de nuestra ciudad, también y solamente por la semana entrante,
según el siguiente esquema de días y lugares, en el horario de 8 a 12:
lunes 2 en el Centro Sur (B. Traut); martes 3 en el Centro Ositos
Cariñosos (B. Solidaridad); miércoles 4 en el Centro Oeste (Avellaneda y
Ceretti); jueves 5 en el Centro Norte (Amparo Materno Infantil) y
viernes 6 en el Centro Este (B. Rubino). A este operativo, tanto en el
Municipio como en los barrios podrán acercarse para realizar los
trámites correspondientes quienes ya lo hayan hecho y aún no hayan
recibido el respectivo equipo (decodificador y antena); y todos aquéllos
que estén interesados en recibir el mismo.
La Municipalidad Las Flores informa que con motivo de celebrarse el
próximo jueves 5 de junio “El Día Mundial del Medio Ambiente” se llevará
a cabo una jornada alusiva a la fecha con diversas actividades. Por un
lado se prevé un programa conjunto con entidades de la comunidad en la
Plaza Mitre desde las 9.30 y, paralelamente una jornada de Alojamientos
Turísticos Sustentables, en el Hotel Avenida de 9.30 hs. a 12.30 hs.
Vale recordar que la fecha conmemorativa
fue establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas, en diciembre
de 1972 durante la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central
fue el Ambiente. Por esta razón y en virtud de hacerse eco desde la
instancia local de esta fecha trascendente y de reflexión en todo el
mundo sobre como utilizamos nuestros recursos, es que se llevará
adelante la mencionada jornada que conlleva tareas de concientización e
información; así como capacitación dirigida fundamentalmente a los
prestadores de servicios turísticos de Las Flores.
|
La
Dirección de Cultura de la Municipalidad de Las Flores informa que a
principios de marzo último se dio inicio a una gira con las obras
ganadoras del Encuentro de Pintores local y las ganadoras del Encuentro
de Pintores de Los Reartes, de la provincia de Córdoba, en el marco de
un proyecto que pretende no solo difundir ambos concursos y sus artistas
sino trabajar ambas provincias mancomunadamente. Oportunamente
comenzaron las giras por diferentes lugares como el “Museo Sobremonte”,
en la ciudad de Córdoba y “La Casa de los Artistas” en San Francisco,
también en la provincia mediterránea. En este momento, las obras están
en Rosario, Santa Fé, para luego exponerse en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, llegando a nuestra ciudad el día 22 de septiembre como
parte de las actividades propuestas para el 7º Encuentro de Pintores Las
Flores en color, que este año se realizará los días 3, 4 y 5 de
octubre.
|
|
Será el próximo domingo 8 de junio de 15 a 19 hs.en el Club Juventud Deportiva
Con el auspicio de la Municipalidad de Las Flores y junto
con el programa "Dando una mano", que se emite por Radio Nacional, se
llevará a cabo el 2º Domingo Solidario por el Jardín de Infantes Nº 907.
Dicho evento se desarrollará en las instalaciones del Club Juventud
Deportiva el próximo domingo 8 de junio de 15 a 19 hs. Serán una tarde
solidaria con la actuación de Agustina Romero, Daniza García, Las
Guitarras de Las Flores y Ricardo Horacio. También participarán del
festival a beneficio, Ballet de La Tacuara, Grupo de Ritmo del CEF Nº 6,
Escuela de Danzas Árabe Aamaal (de Melisa Caprista) y Grupo del Taller
Alma. El cierre del domingo solidario será a puro folklore con
Grupo La Tranquera
Acerca del Grupo La Tranquera (GLT): se constituye
a principios de 1997. Si bien sus integrantes fundadores Lili
Isaguirre y Kochy Guchea tienen sus raíces provincianas, el grupo
nace como una propuesta de folklore bonaerense porteño. Fueron
trabajando su propio estilo que ya se perfilaba en el CD “Zamba para
Buenos Aires” donde incorporan arreglos musicales que incluyen dentro de
los ritmos folklóricos, los “Riff” propios de otros estilos. Definen
su propuesta de fusionar estilos musicales en el CD “Grito de
chacarera”. En la placa nos encontramos con la “Vidala del monte”
(recopilación de Leda Valladares) que nace con la crudeza de una caja
chayera y se convierte en un rabioso blues.
La propuesta de la banda es recorrer los diferentes ritmos de la música
popular argentina sumándoles aportes que brindan otros ritmos
latinoamericanos. Es tan sólida la dirección musical del grupo que
el público los bautizó como los “Doors Latinoamericanos”. En la
presentación de su propuesta artística en el escenario mayor de la Plaza
Próspero Molina ?Cosquín?, la energía propia de la banda, en la
interpretación del repertorio, fue acompañada con la incorporación de la
Compañía “El aire es libre” ?artistas acróbatas (de Fuerza
Bruta) donde concentran la danza aérea a través de técnicas de
arnés?, bailarines jóvenes y la utilización de técnicas
multimediales vía producciones fílmicas y efectos especiales. En sus
CD’s contaron con la participación especial en “Grito de
Chacarera”, de Lito Vitale (piano), Peteco Carabajal (violín),
Gabriel Senanes (piano y saxo tenor), Edgardo (Buby) Zollhofer
(violonchelo), Andrea Merenzon (fagot). En “Zamba Para Buenos Aires”
contaron con la presencia de Don Carlos Carabajal “El Padre de la
Chacarera”, Musha Carabajal y Julieta Díaz. Durante los miércoles de
octubre y noviembre del 2013, GLT presentó el Ciclo “Música en el patio
de atrás” en el Museo del Cabildo. Al mismo se sumaron referentes,
Horacio Fontova y Carlos Ulanovsky, Horacio Ferrer, Piero, Teresa
Parodi, Taty Almeida, entre. Su trabajo perseverante, tuvo como
galardón haber sido convocados, como artistas de la música
folklórica, a la Sala Mayor del Teatro Colón. Esta consagración en uno
de los cinco coliseos más importantes del mundo permitió consolidar la
huella que transitan.
|
La Secretaría de
Desarrollo Humano, a través del Área de Nutrición, informa que desde el
lunes 2 y hasta el viernes 6 de junio de 2014 se realizará la entrega
de los Vales del Complemento Alimentario Municipal (CAM)
correspondientes al mes de Junio. Los beneficiarios deben concurrir con
DNI al Amparo Materno Infantil de 9 a 12 hs.
|
|
Evitar consumir carne de cerdo o de animales silvestrescruda o mal procesada
La Municipalidad de Las Flores, a través de la Dirección de
Salud informa a la comunidad sobre la importancia de tomar las medidas
de prevención con respecto a la Triquinosis, que es una enfermedad que
se transmite a través de los alimentos, provocada por un parásito
llamado Trichinela Spiralis. La Triquinosis se contagia a través del
consumo de carne de cerdo o de animales silvestres (jabalí, etc.)
contaminada, crudo, mal cocido o mal procesada. No existe el contagio
entre personas. Cualquier persona que ingiera carne cruda o mal cocinada
de animales infectados puede desarrollar esta enfermedad.
Los síntomas que se pueden presentar son: fiebre, dolor muscular, dolor e
hinchazón alrededor de los ojos, sensibilidad a la luz, dolor
abdominal, cólicos, diarrea, arritmias, insuficiencias cardíacas y
dificultad para respirar. También puede producir: sed, sudoración
profusa, escalofríos, debilidad y cansancio. Si se presentan algunos de
estos síntomas concurra rápidamente al centro de salud más cercano.
Cuanto más rápido se detecte la enfermedad, más rápida y efectiva será
la cura.
¿Cómo se previene la Triquinosis?: Consumiendo
carne de cerdo y animales silvestres (jabalí) bien cocidos (que no
queden partes rosadas). Evitando el consumo de embutidos y chacinados
crudos, salados o ahumados, en especial los de dudosa procedencia. No
comprando alimentos en rutas que no cuenten con el rótulo
correspondiente del fabricante (etiqueta) para su consumo. Cuando
consuma carne y chacinados de cerdo (chorizos secos, salamines, jamones,
bondiola, chorizo fresco, etc.) debe tener en cuenta lo siguiente:
Compre estos productos en comercios habilitados. Los chacinados deben
poseer rótulo o etiqueta conteniendo todos los datos obligatorios
(número de establecimiento elaborador habilitado, número del producto,
fecha de elaboración y/o vencimiento, marca, ingredientes, etc.).
Consumir carne de cerdo y chacinados y cocinarlos hasta que desaparezca
el color rosado. Tenga en cuenta que cuando compra este tipo de
productos que no vienen de faena segura, por ejemplo, lechón, está
corriendo un riesgo. Si elabora chacinados caseros para su consumo
personal, realice los análisis correspondientes. Si utiliza carne de
jabalí, este también debe ser analizado. Los chacinados de procedencia
casera no deben consumirse a menos que se tenga certeza de que el cerdo
con el que se elaboró, ha sido analizado. No corra riesgos. Si no sabe la procedencia del chacinado o embutido, no lo consuma.
|