
El seminario-taller organizado por el Centro de Protección de los Derechos de la Victima del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires se denominó: “Hacia una reparación integral. Avances en la intervención con víctimas de delitos graves, homicidios, violencia de
género, abuso, maltrato infantil y victimas de trata de personas. Asistencia a testigos de Lesa Humanidad”. Estaba destinado a profesionales y no profesionales que se desarrollan en el ámbito de la justicia a nivel municipal, provincial y nacional, a agentes comunitarios con experiencia en intervención social a grupos vulnerables, personal municipal y de salud, que realizan atención con víctimas.
Luego del acto de apertura llevado a cabo por el Ministro de Justicia de la Prov. de Bs.As el Dr. Ricardo Casal; la Sub Secretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la Prov. De Bs.As Lic. Silvia Paola La Ruffa y el Director del Centro de Protección de los Derechos de la Victima Carlos Barrios; se dio comienzo a las distintas temáticas a través de paneles compuestos por distintos profesionales, jueces, periodistas, funcionarios provinciales y fiscales.
Las temáticas de los paneles fueron las siguientes:
La orientación y acompañamiento Psicojuridico a las víctimas del delito y la violencia. Dispositivos de Intervención Psicosocial en Victimologia. Análisis del proyecto de Ley de reparación e Inclusión de Victimas.
La reparación jurídica de la víctima. La administración de Justicia y el acceso a justicia de las víctimas. El acceso a la Justicia con Perspectiva de Género. Situación en la provincia de Buenos Aires.
El terrorismo de Estado. Los juicios por delitos de Lesa Humanidad como política de Estado. La investigación de las violaciones a los Derechos Humanos y las políticas reparatorias.
El tratamiento en los medios masivos de comunicación de la noticia del delito, la violencia y sus víctimas. El tratamiento que se le da a la víctima. La noticia y el lenguaje con perspectiva de género: prácticas y construcción de un discurso no sexista en pos de una sociedad más inclusiva.
La trata de personas y sus delitos conexos. El delito de Trata d
esde una perspectiva interdisciplinaria: el rol de contención psicológico, social y jurídico de las víctimas. La intervención del Estado. Asistencia y seguimiento de las victimas antes y durante el proceso judicial.
La atención a las víctimas de violencia de género. Escenarios de la violencia. Articulación institucional y poder judicial. El proceso de violencia y los casos de Femicidio: nuevas herramientas metodológicas de intervención. Derecho a una vida libre de violencia: intervención y políticas públicas.
El acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes. Maltrato y Abuso sexual en la Infancia y Adolescencia. Prevención y Atención a las víctimas. Problemas Sociales y Procesos de Intervención. Respuestas desde diferentes contextos. La recuperación de niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección: sistema integral de promoción y protección de los Derechos del Niño. Enfoques y abordajes.
La asistencia a dicho Seminario da cuenta de la importancia que le otorga la gestión de la Intendente Victoria Borrego a la constante capacitación de funcionarios y personal municipal ya que estos espacios posibilitan incorporar herramientas muy valiosas y poder brindarlas a nuestra comunidad en función de mejorar la calidad de vida de las personas con las que trabajamos cotidianamente desde la Secretaria de Desarrollo Social.