“Entre los celíacos hay dos grandes grupos formados por celíacos sintomáticos
y asintomáticos” dice Ansola. “Los sintomáticos normalmente son
pacientes que tienen diarreas recurrentes y por eso sus médicos de cabecera le han diagnosticado la enfermedad. Los asintomáticos son los mas complicados porque tienen síntomas que pueden fácilmente confundirse con otro tipo de problemas como: el abdomen distendido, problemas en las encías y en los tejidos de la boca, caída del cabello, anemia, osteoporosis, abortos espontáneos en la mujeres, retraso en el crecimiento en los chicos, malestar general y otros”.
Para la profesional, la recomendación es que se consulte al médico y se le sugiera hacer los análisis de celiaquía. “El tratamiento de la enfermedad” explica la nutricionista, “es sólo en base a la dieta que debe ser libre de gluten y de por vida. El gluten se encuentra presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno”.
Todas las personas que sean celíacas están invitadas a pasar hoy por el gazebo de la Plaza Mitre para tener mas información, para probar comidas libres de gluten y para ser inscriptos en el registro municipal de celíacos que se quiere completar para generar políticas grupales. “Si hoy no pueden acercarse” dice Ansola, “se los espera de lunes a viernes de 8 a 12 en la Dirección de Políticas Sanitarias, en calle 27 y 10”.