8/5/14

Rusia empezará a colonizar la Luna a partir del año 2030

Rusia planea asentarse de manera permanente en la Luna, dijo Dmitri Rogozin, el vice primer ministro encargado de supervisar la industria aeroespacial. Sus palabras se corresponden con el concepto expresado en el programa lunar desarrollado por la agencia espacial rusa Roscosmos en cooperación con la Academia de Ciencias y la Universidad de Moscú.

"La Luna es un objeto estratégico para la
colonización futura por la civilización terrestre, y en el siglo XXI puede empezar una competición geopolítica por los recursos minerales lunares", se dice en el programa al que tuvo acceso el periódico ruso 'Izvestia'. Así las cosas, los intereses nacionales demandan la creación de los instrumentos de colonización del satélite terrestre, señalan los autores del proyecto.

El programa lunar ruso debe ser independiente de la participación de socios extranjeros, destacan los autores, aunque admiten que la cooperación internacional es necesaria. La colonización debe planearse de manera que cada 3 o 4 años se realice un proyecto que incorpore los logros científicos y técnicos de Rusia, señala el proyecto.

Tres etapas
Los autores proponen las siguientes fases de colonización lunar antes del año 2040:

La primera etapa, prevista para los años 2016-2025, supone el envío de una serie de misiones robóticas a nuestro satélite. El objetivo de estas misiones sería estudiar la composición y las características del terreno y escoger un lugar para el polígono y la base.

La segunda etapa, prevista para los años 2025-2030, contendría el envío de misiones tripuladas a la órbita lunar sin alunizaje. Con estos fines se están desarrollando ya un cohete propulsor superpesado y una nave tripulada.

La tercera etapa (años 2030-2040) es para las expediciones al lugar elegido por las misiones robóticas y la construcción de las primeras infraestructuras, usando materiales lunares. Se propone empezar a construir un observatorio y aparatos para la observación de la Tierra.