Al conmemorarse un nuevo aniversario de la muerte del Gral. Manuel Belgrano, creador de la Bandera Nacional, se realizó en la tarde del viernes 20 de Junio un acto que tuvo lugar en el veredón del Palacio Municipal.
La ceremonia contó con la presencia del Intendente Municipal Dr. Luis Alejandro Cellillo. Junto al jefe comunal asistieron las siguientes autoridades: el Secretario de Gobierno Dr. Diego Garaventa, la Secretaria de Hacienda Contadora Melina England, el Secretario de Obras Publicas Ing. Sergio Federici, el Pte. Del
Honorable Concejo Deliberante Ing. Amílcar Márquez, Concejales de los distintos bloques, la Sra. Juez de Faltas Dra. Paola Sivero, la Sra. Jueza del Juzgado de Ejecución Penal Dra. Adriana Bianco, la Presidente de Consejo Escolar Ana Tramolao, Consejeros Escolares, el Cura Parroco Martin Bourdette, el Pastor de la Iglesia Evangélica Bautista Héctor Silva, el Jefe de la Estación de Policía Comunal Comisario Inspector Néstor Oriozabala, la Jefe de la Comisaria de la Mujer y la Familia Oficial Principal Patricia Almendros, el Jefe de Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios Emiliano Anido, el Pte. de la Sociedad de Bomberos Voluntarios Roberto Bautista, el Jefe de las Unidad N° 30 del SPB Manuel Guebara junto a funcionarios del Ejecutivo municipal. A continuación, y bajo un cerrado aplauso del público presente, hicieron su ingreso, bajo los acordes de la canción Mi bandera interpretada por alumnos del Taller de instrumentos de viento y percusión de la Dirección de Cultura, las banderas de ceremonias de los establecimientos educativos, fuerzas civiles y de seguridad: EP N° 1, EP N° 5, EP N° 6, EP N° 8, EP N° 13, EP N° 14, EP N° 20, EP N° 21, EP N° 24, EP N° 25, EP N° 27, Colegio e Instituto Carmen A. Micheo, Centro Educativo Complementario N° 801, Escuela de Educación Especial N° 501, Escuela de Educación Secundaria N° 1, Escuela de Educación Secundaria N° 4, Instituto Superior de Formación Docente y Técnico N° 76, Centro de Educación de Adultos N° 701, Plan FINES; Centro de Formación Profesional N° 401, Centro de Educación Física N° 36, Estación de Policía Comunal, Comisaria de la Mujer, Bomberos Voluntarios y Unidades Penitenciarias N° 14 y N° 30. Minutos después alumnos de 4to. Año de todas las escuelas del distrito hicieron su ingreso portando una bandera nacional de 202 metros de largo confeccionada en el año 2012 bajo el proyecto “Un sueño celeste y blanco” mediante la colaboración de vecinos y comercios. Seguidamente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. A continuación el Padre Martín Bourdette realizó la invocación litúrgica. Las palabras alusivas a la fecha fueron pronunciadas por la Directora de la Escuela Especial N° 501 docente Mercedes Mangudo. Luego llegó el momento más emotivo de la ceremonia, la toma de promesa de lealtad a la bandera nacional de los alumnos de 4° Año del distrito, tarea que estuvo a cargo de la docente Andrea Anido, secretaria de la EP N° 1 “Sarmiento”. En la parte final y luego del retiro de las banderas de ceremonias se sirvió un chocolate con facturas entre los presentes.
Palabras alusivas de la docente Mercedes Mangudo
“Hoy conmemoramos un aniversario más del fallecimiento de Manuel Belgrano. Honramos a un hombre que nos legó el símbolo de nuestra Nación. Un hombre de leyes, precursor de la educación, del comercio, de la ciencia, innovador, benefactor de la sociedad que tuvo la gran lucidez de pensar que nuestra patria necesitaba de un símbolo que la representara fuera de todo dominio extranjero; que ese paño, celeste y blanco, fuera la guía que desterrara toda dominación en estas tierras.
Al hablar de Manuel Belgrano hay que hablar de esfuerzo, generosidad, honestidad, defensor de la libertad civil, política, de la libertad de expresión y de los derechos del hombre. Participó activamente en las guerras por la independencia junto a hombres y mujeres que imaginaron una tierra donde ser libres, capaces de cumplir todos sus sueños.
Hoy contemplando con la objetividad que nos da la distancia en el tiempo, con más de un dolor, y más de una frustración de nuestra patria, la memoria del ejemplar prócer se agiganta, cobra actualidad palpable, tangible... con su brazo fuerte y desde el fondo de la historia nos invita una vez más a abocarnos a la construcción de la patria grande, nos ayuda a salir de toda confusión de valores.
Nos ayuda a entender que los temas del honor, del amor, de la verdad, de la compasión, de la capacidad para el sacrificio, de la búsqueda de ideales nobles, siguen siendo los pilares de lo más humano. A 202 años de la creación de la Bandera Nacional, deberíamos repensar la fortaleza que implica este símbolo patrio; que nos representa más allá de los límites de nuestra patria; una bandera que dice ¡Acá está Argentina!, ¡Aquí hay ciudadanos argentinos!.
¿Cómo podemos repensar el valor que implica este símbolo para cada uno de nosotros?
Esto se puede lograr:
• buscando en estos niños y niñas que hoy darán la promesa de lealtad a la Bandera, nuevos sentidos que convoquen a comprometerlos sinceramente conduciéndolos por un camino de comprensión de sus acciones. Abrir las puertas para que comiencen su tarea futura de ciudadanos activos, generando conciencias que permitan actuar con sentido, ofreciendo aumentar su potencia de actuar, que no se resignen a que les pasen cosas, sino que sean actores. Este trabajo es responsabilidad de todos, familia, escuela, instituciones, gobernantes. No importa si nuestras tareas parecen pequeñas, son las que nos tocan, las que nos corresponden, a través de ellas nos preparamos para las más grandes que puedan sobrevivimos. Y para esto es importante, el trabajo en equipo, instaurando la cultura del esfuerzo, de la cooperación, no contentándonos solo con los resultados a corto plazo, ni los beneficios personales, sino con el fruto duradero y para muchos.
De esta manera aseguraremos que los colores de nuestra bandera se perpetúen y permanezcan a través de las generaciones y que sean cada vez más brazos que la sostenga para que flamee por siempre en la tierra Argentina.
Toma de Promesa a la Bandera a cargo de la docente Andrea Anido
“Esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria. Es el símbolo de los valores que los fundadores de la nacionalidad defendieron y promovieron con sus luchas y sus sacrificios, triunfos y derrotas. Esos valores son los de la libertad, la tolerancia, la justicia, la paz y la solidaridad.
Es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a los hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo. Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las instituciones.
Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución.
Representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes sus sueños y realizaciones. Simboliza nuestro presente, en el que, día a día, debemos construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos.
Alumnos:
¿Prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos, sus valores permanentes e irrenunciables?”.