
Actuaciones
En el mes de diciembre de 2013 tocan en el Teatro de "La agrupación Artística de Chivilcoy" junto al ballet "Che Tango". En enero de 2014 en "la casona de Moliere" presentación del artista escultor en madera "Gustavo Moro". En febrero ,el mes del carnaval, forman parte del corso popular de la murga Porteña "Colgados de la rama" compartiendo el arte de danza y música porteña. En marzo tocan en una Milonga en la ciudad vecina de Alberti. Siguiendo las presentaciones tocan en "Bingo Lounge" casino de la ciudad, presentando un espectáculo de música y danza. Es parte también del Pirmer "Chivilcoy suena" festival organizado por la Unión De músicos Independientes de Chivilcoy (UMICH) la cual apoya desde su nacimiento. En el mes de abril de 2014 la orquesta es convocada para tocar en el 16* Festival CHIVILARTE en el teatro EL CHASQUI junto al conocido armoniquista FRANCO LUCIANI. En el mes de mayo tocan en el GRAN HOTEL COLL de la ciudad de Bragado acompañando al cantor Gustavo Juarez. Sus últimas presentaciones son en "La milonga de Piluso" en Piluso Bar (Lavalle 79 - Chivilcoy) los domingos cada 15 días donde los amantes del tango se acercan para bailar al compas del 2x4 interpretado por Tangolpeando.
Integrantes: TANGOLPEANDO Agustín Piazza , de la ciudad de Bragado en Guitarra y arreglos; Joaquín Kuki Errante en Violín; Hugo Schwarz en Piano; Andrés Rossi en Contrabajo, Edgardo Marano como invitado especial en acordeón de la ciudad de bragado y Paula Di Pardo en Flauta traversa. La característica principal del grupo es acercar a los adolescentes a nuestra música nacional porteña.
Repertorio de Tangolpeando :
Rodriguez Peña – Vicente Greco
La Viruta – Vicente Greco
9 de julio – José Luis Padula- Lito Bayardo
El Abrojito – Luis Bernstein – Fernandez Blanco
Gallo Ciego – Agustín Bardi
Danzarín – Julián Plaza
Bahia Blanca – Carlos Di Sarli
El once – Osvaldo y Emilio Fresedo
Boedo – Julio De Caro
La Puñalada – Pintín Castellanos
Nocturna – Julián Plaza
La cumparsita – Matos Rodriguez
Cantantes Invitadas Especiales: Alicia Zabala – Liliana Barraza de Gayá
Profesores que nos ilustrarán sobre la historia del tango
Néstor César Savalio
*Bailarín – Profesor Superior de Tango
* Organizó y tuvo a su cargo durante tres años el Taller de Tango de la Escuela Municipal de Artes de Bragado, realizando mas de veinte seminarios con figuras de nivel internacional. Organizó y participó de charlas, exhibiciones y milongas, especialmente y en cuatro oportunidades de “ LA GRAN M ILONGA EN LA PELLEGRINI” (Céntrica calle de Bragado), con la asistencia de mas de 2000 personas. Fue uno de los promotores que lograron concretar “EL PATIO DE TANGO DE BRAGADO” éxito zonal que este año llegó a juntar hasta 600 personas por noche, habiendo realizado solo en este lugar 47 veladas tangueras.
*Es musicalizador y últimamente, del 19 al 21 de junio pasado tuvo a su cargo parte de la musicalización del 14º ENCUENTRO TANGUERO DEL INTERIOR (ETI) Realizado en Santa Rosa, Pcia. de La Pampa con más de 600 participantes.
*Actualmente cursa en la Universidad FLACSO el posgrado “HISTORIA SOCIAL Y POLITICA DEL TANGO ARGENTINO”
Francisco García:
Hizo un profesorado de tango en Bs. As., de 2 años que era para personas que ya sabían bailar. Y después de eso ganó 3 competencias a nivel nacional de tango Salón y uno de escenario, siendo las mismas en el Teatro Niní Marshall, la primera en Tigre. La 2º en el Auditorio Ángel Bustello de Mendoza. Y la 3º en el teatro Pipa de Tigre. Y el año pasado tuvo la hermosa experiencia de bailar en la Gran Milonga Nacional que se hace en Bs. As. una vez al año. En ésta bailó en el escenario número 1 con la banda de la Fuerza Aérea en vivo.
Participó en festivales nacionales, milongas y eventos por toda la zona. Es profesor TANGOin que es un proyecto que armó articulando tango y psicodrama para adolescentes y adultos con discapacidad.
CARLOS DI RISIO
Bailarín. Profesor de Tango. Fue alumno de Los Dinzel, Gloria y Carlos pioneros del Tango argentino y quienes llevaron muchos de sus espectáculos al exterior. Bailó en el Café Tortoni, en Mar del Plata, Taconeando, en la Casa de Pugliese y en diferentes teatros de Chivilcoy y la zona. Hizo un Profesorado de Tango Historia y Danza.
Enseñó a bailar a niños y adultos con y sin discapacidad en Chivilcoy. Actualmente ofrece clases de tango en la Biblioteca Juan Francisco Ibarra de 25 de Mayo, los domingos de 18:30 a 20 hs.