22/4/15

Actividades de la Dirección de Bromatología de 25 de Mayo

El Director de Salud Pública, Veterinaria y Bromatología, Luis Franco informó acerca de las tareas realizadas y planificadas desde su área para los próximos días.

CHARLAS EN ESCUELAS DEL DISTRITO:
El día 23 de abril a las 14:00 hs, en el Gimnasio del Colegio San José, se realizará una charla para todos los establecimientos educativos del Distrito, donde se brindará información acerca del lanzamiento 2015 del Kiosco Saludable en las
escuelas, charlas sobre alimentación, Zoonosis y de prevenciones del Hantavirus, junto a personal de la Jefatura Distrital de Educación de 25 de Mayo y con la presencia de la Secretaria de Gobierno Juieta Masagué.

Al respecto, el Director de Bromatología indicó que éstas charlas se vienen haciendo durante todo el año, desarrollando diferentes temáticas según lo que se requiera desde el sector de educación. “No sólo hablamos de alimentos. Si es una escuela rural se habla de la prevención de brucelosis, hantavirus y triquinosis y de la necesidad de combatir a los roedores. En las escuelas de la planta urbana, se difunden las formas de prevención del dengue y de la necesidad de controlar plagas urbanas, y otras temáticas como el manejo de los alimentos desde el punto de vista del consumidor".

ANÁLISIS DE TRIQUINOSIS PARA "CARNEADA FAMILIAR":
“Lo que más preocupa en esta época es la triquina en la carneada familiar, teniendo en cuenta los casos de triquinosis que ha habido en ciudades cercanas a 25 de Mayo. Por eso, les pedimos a todos aquellos productores que hacen la factura casera, que nos traigan una pequeña muestra de entraña, que desde ésta Dirección le realizamos el análisis correspondiente en forma gratuita”, aseguró Franco.
En este sentido, subrayó que este tipo de actividad forma parte de nuestra cultura, pero se debe entender que es exclusivo para consumo familiar, por lo que los chacinados no se pueden vender. “Para vender este tipo de productos se debe tener un comercio habilitado que compre en una fabrica de chacinados, y la fabrica tiene que comprar los cerdos en frigoríficos habilitados. Para el consumidor es importante que los productos tengan el rótulo indicativo donde figuran los datos que nos garantizan que ese cerdo fue analizado, no solamente contra triquinosis sino contra otras varias enfermedades”.
El director de Bromatología agregó que se comenzara a realizar visitas a las carnicerías como inspecciones de rutina realizadas todos los años.

PROHIBICIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS:
Franco informó que se estuvo recorriendo los negocios locales para entregar la folletería que indica la vigencia de la Ordenanza que prohibe en forma gradual, el uso de las bolsas plásticas en comercios.
Esta iniciativa, implementada por la gestión de la Intendente Victoria Borrego lleva como objetivo reducir gradualmente el uso de bolsas que contaminan el medio ambiente. Todos los comercios del partido de 25 de Mayo tienen fecha tope hasta el 5 de julio para dejar de entregar bolsas de todo material plástico que no sea biodegradable.
En este sentido, el Director de Bromatología explicó que “la ordenanza no indica que los comerciantes deben comprar obligadamente bolsas biodegradables. Se pueden implementar diferentes alternativas, como por ejemplo la entrega de bolsas de tela”.
Al respecto indicó que “la aprobacion de la gente es realmente buena. Veo por ejemplo que en comercios como panaderías o carnicerías la gente ya lleva su bolsa de tela, y en las farmacias se está comenzando a entregar bolsas de papel, siendo que antes se entregaban bolsas plásticas”.
Franco agregó que ante la compra de bolsas a distribuidores, “los comerciantes deben exigir un certificado que avale que las mismas son compuestas por materiales biodegradables”.

KIOSCOS SALUDABLES:
En relación a la implementación de ésta ordenanza vigente, Franco afirmó que ya se han recorrido cerca de 70 kioscos en la ciudad, restando unos pocos que se visitarán en las próximas semanas. “Es muy sencilla la ordenanza como para no cumplirla. Se exige un mínimo de 5 productos en exhibición que sean saludables. Se recomienda que los productos estén aparte para que el consumidor lo identifique mas fácil. A los kioscos que cumplen, nosotros le entregamos un afiche donde dice que el comercio respeta dicha ordenanza.”

OTRAS TAREAS:
“La Municipalidad de 25 de Mayo entrega veneno para roedores a todas las personas que lo solicitan. Desde ésta Dirección asesoramos sobre el control de los mismos, y respecto a las prevenciones contra el Hantavirus, hemos aumentado la cantidad de veneno que estamos entregando”.

Franco agregó que también se realizan charlas periódicas sobre manipulación de alimentos que son de carácter obligatorio para todos aquellos que están afectados a los comercios de alimentos. “Ya llevamos 1200 personas que han hecho la charla que se hace aproximadamente una vez por mes”, afirmó.

Además se realizan controles, inspecciones y habilitaciones de comercios, control y análisis de transportes de mercaderia alimentaria, se toman denuncias sobre alimentos y se realizan campañas de castración y vacunación de perros, entre otras tareas.