Ese día, se conmemora el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual fue creada en el año 1948 por Naciones Unidas, debido a la importancia y necesidad de que todos los países trabajen en prevenir, ayudar y conservar o restituir la salud.
“La salud es un estado de completo bienestar físico y mental. No es únicamente ausencia de enfermedad, sino un adecuado equilibrio entre las condiciones físicas, mentales, culturales y sociales de los seres humanos, implicando que, a veces, la buena salud está más allá de lo que las medicinas pueden conseguir.” explicó Lordén para rescatar que el objeto es sensibilizar a la población sobre temas relacionados con la salud y generar acciones que favorezcan un mayor y mejor acceso a la salud en todo el mundo.
“El Día Mundial de la Salud es en realidad una campaña mundial en la que se invita a todas las personas a prestar una atención especial a un problema y este año la OMS prestará particular atención a la diabetes” explicó la diputada y dijo que el número de pacientes diabéticos en el mundo se sitúa entre 194 y 246 millones y en Argentina se estima que hay 2.500.000.
Finalmente expresó que “Resulta importante trabajar desde distintas áreas informando y previniendo la enfermedad. Debemos promover la salud y prácticas saludables a lo largo de todas las edades para prevenir o dilatar el desarrollo de enfermedades crónicas; tratando de minimizar las consecuencias de las enfermedades con la detección temprana y cuidados primarios, paliativos y de largo plazo”.