
Desde el Municipio informaron que el mecanismo para acceder a esta información es el Censo Forestal Urbano, el cual se define como “el conjunto de procedimientos destinados a promover información cualitativa y cuantitativa de los árboles que componen el arbolado público, incluyendo algunas características del entorno urbano en donde los mismos crecen”. Un censo forestal urbano es una base para una planificación y gestión del arbolado público. Por este motivo se constituye como paso fundamental en la elaboración del Plan Regulador previsto en la Ley Provincial de Arbolado Público Nº 12.276/99 y su decreto reglamentario Nº 2386/03.
Un gestor o planificador del arbolado público desea conocer qué cantidad de árboles tiene en su municipio, qué especies lo conforman, qué tratamientos se realizaron, en qué momento, qué cantidad de árboles riesgosos se tiene y dónde están, qué cantidad de árboles se podará o extraerá en un año, cuántos deberá plantar o qué cantidad de lugares aptos para plantar posee. Es importante incluir características del entorno como ancho de veredas por calle, tendido eléctrico media tensión, etc.