![]() |
En el año 1989, Tim Berners-Lee, un científico británico, trabajaba en el CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas en Ginebra. Su objetivo era mejorar la comunicación entre los científicos, quienes enfrentaban dificultades para compartir información debido a la dispersión de datos en diferentes sistemas informáticos. Berners-Lee combinó redes informáticas locales con la tecnología del hipertexto, creando un sistema que permitía acceder a información de manera no secuencial.
En marzo de 1989, Berners-Lee escribió una propuesta para lo que se convertiría en la World Wide Web. Con la ayuda de Robert Cailliau, desarrolló las herramientas necesarias: el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML) y el primer servidor web. En diciembre de 1990, lanzó el primer sitio web, alojado en su computadora NeXT, que explicaba la Web y cómo crear páginas web.
El 26 de febrero de 1991 fue un día crucial, ya que Berners-Lee presentó oficialmente el primer navegador web, WorldWideWeb, en el CERN. Esta presentación marcó el inicio de la era de la World Wide Web, ya que introdujo las herramientas necesarias para que la gente pudiera acceder y compartir información a través de Internet de manera más accesible y visual.
Finalmente, el 6 de agosto de 1991, Berners-Lee hizo pública la Web en Internet, anunciando su existencia a través de un grupo de noticias en línea. La Web rápidamente se convirtió en una herramienta esencial para la comunicación y el intercambio de conocimientos, transformando la manera en que vivimos y trabajamos.