Saladillo 106,1Mhz., 25 de Mayo 106.3 Mhz., Roque Perez 89.1Mhz. y General Alvear 89.7 Mhz..
PORQUE LA 106 ES LA MAS ELEGIDA
APP DE LA 106, PARA ESCUCHAR CON TU CELULAR
21/4/25
El legado inmortal de Sócrates, el filósofo que desafió a Atenas
En el corazón de la Atenas del siglo V a.C., Sócrates (470-399 a.C.) emergió como un pensador revolucionario cuya influencia aún resuena en la filosofía occidental. Este ateniense, de apariencia humilde pero mente incisiva, no escribió una sola línea, y aun su legado vive en los diálogos de Platón y las crónicas de Jenofonte. Sócrates no enseñaba dogmas, sino que interrogaba, desafiando a sus interlocutores a cuestionar sus creencias más arraigadas.
Con su método socrático, un arte de preguntas y respuestas, buscaba desentrañar la verdad y exponer la ignorancia. “Solo sé que no sé nada”, decía, invitando a la reflexión profunda sobre la virtud y la justicia. En una era dominada por los sofistas, Sócrates defendió que la ética no es relativa, sino que la virtud nace del conocimiento. Su obsesión por una vida examinada lo convirtió en un provocador incómodo para la élite ateniense.
Su valentía le costó caro. Acusado de corromper a la juventud y despreciar a los dioses, fue condenado a muerte. En 399 a.C., bebió la cicuta con serenidad, dejando una lección de integridad. Su juicio, narrado por Platón, es un testimonio de su compromiso con la verdad por encima de la vida.
El impacto de Sócrates trasciende su tiempo. Inspiró a Platón y Aristóteles, moldeando la filosofía, el derecho y la educación. Hoy, su figura nos recuerda el poder de cuestionar y el valor de vivir con principios. En un mundo de certezas efímeras, Sócrates sigue siendo un faro de pensamiento crítico y honestidad intelectual.